Actividad fue encabezada por la alcaldesa de Paillaco Ramona Reyes
Una emocionante y masiva rogativa tendiente a pedir por el éxito de la construcción de su ruca mapuche, lo mismo que el futuro de los grupos ancestrales y la transmisión de su conocimiento a las nuevas generaciones, fue el realizado este fin de semana en el sitio donde se emplazará la nueva Ruca Mapuche de Paillaco.
La jornada que se llevó a cabo a un costado de la sala cuna Michelle Bachelet, fue encabezada por la alcaldesa Ramona Reyes y a ella asistieron también el concejal José Aravena; el lonko Sergio Treuquil; la coordinadora de las comunidades indígenas locales, Verónica Henríquez Antimanqui y el presidente de la comunidad Antiñir Olmero, Hugo Olmero, además de representantes de distintos grupos originarios tanto urbanos como rurales de Paillaco.
En la ocasión la jefa comunal junto con destacar que la construcción de esta ruca será un reconocimiento a todo el aporte que realizan las comunidades ancestrales en el contexto de la celebración de un nuevo aniversario local, explicó que “esta rogativa busca resaltar la necesidad de expresión que tenían las comunidades de Paillaco, con un lugar de encuentro para todos sus integrantes y en general para todos quienes deseen conocer la riqueza de su cultura, su cosmovisión y formas de comunicación”
UN ANHELO DE LA GENTE
“Aquí hablamos de una inversión importante con recursos postulados a los fondos regionales de inversión local, a través de los cuáles hemos logrado concretar igualmente una serie de iniciativas que la comunidad anhelaba tanto como esta ruca. Esperamos que sea una bella obra y que su futuro aporte represente el respeto de toda la comunidad para con el pueblo mapuche y su legado. Por eso mismo a través de este simbólico acto, se ha querido agradecer a la gente y la empresa que tendrá a cargo los trabajos, deseándoles éxito en su cometido”, apuntó la autoridad.
Ramona reyes precisó que los trabajos prontos a iniciarse en el sector, debieran extenderse por unos 3 meses, utilizando fondos que sobrepasan los 48 millones de pesos y una mano de obra de 12 trabajadores.
“Tengo absoluta confianza y fe de que este será un lugar de encuentro y aprendizaje y como dije antes, un sitio donde el espíritu de nuestros antepasados pueda expresarse, transmitiendo respeto y enseñanzas para las nuevas generaciones, y así se lo he hecho saber a los asistentes”, concluyó la alcaldesa.
———
Felipe López Palma