*El propósito de estos talleres es centralizar en terreno las características que tendrá esta nueva convocatoria de proyectos de innovación, orientados al sector agroalimentario y forestal, que culmina su llamado el 30 de noviembre.
Con el fin de reforzar el llamado para participar de la convocatoria 2010-2011 para los proyectos de innovación en el sector agroalimentario y forestal, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura realizaron una charla en la Región de Los Ríos.
El encuentro se llevó se efectuó desde las 10:00 de la mañana en el Auditorium de la Gobernación Provincial de Valdivia, ubicado en Avenida Ramón Picarte 1448 con la participación del Gobernador de Valdivia, Alejandro Acuña; el Seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann y el director Regional de CORFO, Cristián Durán. Junto a ellos más de 50 asistentes entre los que se contaban agricultores, representantes de la industria y de gremios del agro, investigadores y particulares interesados en la convocatoria de FIA.
La idea de estos talleres es detallar en terreno los objetivos de esta nueva convocatoria y generar una instancia donde productores y empresarios puedan presentar sus inquietudes acerca de la misma.
El seremi de Agricultura de los Ríos, Juan Enrique Hoffmann, precisó que “para nosotros en el Ministerio, la FIA es muy importante y estamos en toda una dinámica de difusión y promoción de la herramienta del fondo de innovación agraria ya que pertenece a uno de los 5 pilares de nuestro trabajo diario. La innovación es algo fundamental junto a la investigación y el desarrollo de nuevas herramientas. Desde ese punto de vista la charla tuvo por misión mostrarle a nuestros agricultores, asociaciones gremiales, empresarios, propietarios y personas naturales que el FIA es para todos y no sólo par las grandes instituciones y sus postulaciones son más simples de lo que se cree. De todas formas, los proyectos deben cumplir con dos puntos fundamentales, aportar a la competitividad y a la rentabilidad del negocio. Con esto bien definido, todos los proyectos pueden ser presentados y esperamos que nuestra región sea un ejemplo entre las que postulen hasta el 30 de noviembre”.
Según agrego el secretario regional “uno de cada cuatro empleos en la región está relacionado con el sector silvoagropecuario, siendo un aporte importante al PIB regional, por lo tanto lo que podamos hacer para mejorar la eficiencia y la eficacia de estos instrumentos en este sector nos ayudará a tener una mejor calidad de vida y desarrollo en la región.”
Por su parte el ejecutivo de innovación de FIA a cargo de dar la charla precisó que “esta actividad es importante porque nos permite el dialogo directo con las personas y nos permite entregar los lineamientos de la fundación para los años venideros. Además nos entrega la posibilidad de desmitificar la innovación desde el punto de lo que el productor cree o asume que es. Muchos piensan que la innovación responde exclusivamente a la ciencia y es mucho más que eso y nosotros intentamos convencer al productor y demostrarle que se puede construir innovación desde una realidad diferente, es un tema que pasa por querer hacer nuevas cosas en un mundo que nos exige ser más competitivos y capaces”.
Cabe recordar que las iniciativas presentadas deben tener una orientación productiva-comercial y los resultados de la innovación propuesta deben ser capaces de insertarse en el mercado. El monto máximo de aporte FIA es de $150.000.000, para financiar hasta el 80% del costo total del proyecto.
Las bases se encuentran disponibles en el sitio web de FIA www.fia.cl y en las Secretarías Regionales Ministeriales de Agricultura de todas las regiones del país.
Las postulaciones se recibirán en las oficinas de FIA hasta el martes 30 de noviembre del 2010. Las consultas pueden realizarse por correo electrónico a: convocatoriaproyectos@fia.gob.cl
—————-
Alfredo Arellano Alarcón