Entre el 4 y 7 de noviembre se realizará Sago Fisur 2010: Vuelve la vitrina tecnológica del Sur

spot_img

Tecnología como una herramienta para afrontar las coyunturas con éxito es el mensaje que quiere compartir la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno en la versión número 87 de Sago Fisur.

En esta oportunidad, los organizadores de la Exposición Internacional Agrícola, Ganadera e Industrial Sago Fisur 2010 resaltaron que la tecnología estará presente en equipos para la agricultura e industria que resumen lo más moderno desarrollado en estas áreas.

Sago Fisur es la mayor exposición en el sector agrícola e industrial en su tipo a nivel nacional. Una de sus atracciones es que reúne lo mejor de la ganadería bovina y ovina, muestra representativa de lo que se está produciendo hoy en este sector.

Sago Fisur 2010 se desarrollará en el recinto de exposiciones de Chuyaca, Osorno, durante los días 4 y 7 de noviembre y espera superar los 35 mil visitantes.

Con más de 10 millones de dólares expuestos en la versión anterior y 10 millones de negocios realizados al alero de Sago Fisur, existe optimismo entre sus organizadores.

El gerente técnico de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno y responsable de esta exposición, el ingeniero agrónomo José Antonio Alcázar, hizo una invitación a las empresas y al público para que conozca esta nueva versión de Sago Fisur.

“No ha sido un año fácil. Más allá de las coyunturas y temas de precios que puedan afectarnos, nuestro gremio quiere dar una señal más potente en términos de los desafíos que debe emprender nuestro sector. Y uno de ellos claramente es la inclusión de tecnologías que nos ayuden a hacer mucho más eficientes nuestros procesos. Eso es lo que queremos compartir en nuestra exposición”.

TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO

La transferencia tecnológica y la difusión son parte fundamental del espíritu de la Sago Fisur. Desde hace 5 años, la realización de las Galas de la Carne y de la Leche son elementos claves en que Sago busca poner en común temas de desarrollo y mercados para estos rubros.

En la Gala de la Carne (jueves 4 desde las 18:30 horas), los temas principales serán las proyecciones para este rubro al 2020, considerando los aspectos medioambientales y los países emergentes. Esta exposición será presentada por Michel Benedict, consultor internacional que dio a conocer este estudio en el reciente Congreso Mundial de la Carne en Argentina. Además, el asesor de EuroChile, Marnix Doorn, se referirá a cómo la ganadería nacional puede enfrentar los mercados europeos de alto valor para la carne bovina.

En la gala de la Leche (viernes 5 desde las 18:30) , el investigador de la Universidad de la Frontera, Rolando Demanet, desarrollará una exposición respecto a praderas y fertilización como una herramienta de alto impacto en la producción lechera. A la vez, un profesional de Cooprinsem expondrá sobre herramientas de manejo para mejorar calidad de leche, parámetro de pago primordial para los productores.

“En ambas reuniones queremos que el productor recoja elementos útiles y de alto impacto en sus sistemas. Queremos que lleve herramientas tecnológicas desde Sago Fisur”, dijo Alcázar.

PARA TODO PUBLICO

Los modelos 2011 de las principales marcas automotrices; un resumen de las principales empresas de servicios; una excelente oferta gastronómica son las atracciones que el visitante espera cada año.

Sin embargo para este año se espera actividades deportivas nuevas como la jineteada de caballos y la domadura de novillos en el sector de la elipse, a la que se sumarán las entretenidas demostraciones de maquinarias agrícolas en vivo.

El presidente de la Sago, Tomás Erber, reiteró que Sago Fisur es una vitrina tecnológica que está abierta a toda la comunidad nacional. “En este año del Bicentenario, Sago Fisur es una institución que claramente es un patrimonio de todos, no sólo de los agricultores. El resumen de las principales actividades económicas del sur de Chile estará presente y queremos compartirlo como gremio”.

————

Hardy Avilés

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img