La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, señaló hoy que la aprobación de este proyecto de ley que sancionará el femicidio «es un paso más en nuestra lucha en contra de la violencia intrafamiliar».
Los diputados aprobaron hoy, por 94 votos a favor y uno en contra, el informe de la Comisión Mixta sobre esta iniciativa que modifica el Código Penal y la ley de Violencia Intrafamiliar, que tiene como objetivo sancionar el femicidio y modifica las penas de parricidio.
Después de cuatro años y medio de tramitación, el proyecto se encuentra en su recta final: Sólo falta la votación en sala del Senado, que se deberá efectuar en los próximos días ya que el Gobierno le puso «suma urgencia» a la iniciativa.
La Ministra explicó que cuando se apruebe esta ley se sancionará «a los ex cónyuges y ex convivientes que asesinan a sus ex parejas con la misma pena del parricidio».
Carolina Schmidt sostuvo: «para nosotros este es un tema de gran relevancia, ya que el 24% de estos asesinatos los cometen los ex cónyuges o ex convivientes, que al momento de terminar con la relación prefieren matar «al bien amado» antes que perderlo».
Actualmente, resaltó la ministra, «estos agresores son sancionados sólo como si su delito fuera un homicidio simple, lo que es un error, ya que no reconoce la mayor gravedad que constituye el hecho de que es la relación afectiva y el sentimiento de apropiación sobre la mujer, lo que da origen al asesinato».
Recordó que «hoy en Chile una mujer muere a la semana asesinada por su pareja o expareja. Esta situación no puede, ni debe, dejarnos indiferentes. Necesitamos dar señales potentes que, como país, no aceptaremos esta situación».
«Este proyecto permite visibilizar este delito. Solo cuando a todo el mundo le quede claro que en Chile se persigue y se castiga a los hombres que matan a las mujeres en un contexto de relación afectiva, dejará de banalizarse esa muerte o considerarla como un problema doméstico», agregó.
Además, indicó que la aprobación de esta iniciativa permitirá contar con estadísticas fidedignas para poder «hacer seguimiento de los casos y la implementación de políticas públicas más asertivas para su solución».
El Sernam, dijo la ministra, se abocará especialmente a todos los temas relativos a la prevención de la violencia intrafamiliar, sobre todo en la que es ejercida en contra de las mujeres y niños, mayores víctimas de este flagelo, que como un cáncer destruye a nuestra familia y a nuestra sociedad».