Más de 60 personas llegaron a la primera jornada del ciclo de conversatorios “Rumbo al Norte, Mirando al Sur”, organizado por el Consejo Regional de Cultura.
El artista y gestor Claudio Di Girolamo junto al investigador experto en industrias creativas, el uruguayo Gustavo Buquet fueron los encargados de abrir la primera jornada del ciclo de conversaciones en torno al arte, denominadas “Rumbo al Norte, Mirando al Sur”, iniciativa del Consejo Regional de la Cultura, que se enmarca dentro del programa Chile+Cultura Bicentenario 2010.
Este encuentro fue la primera jornada de un ciclo de tres sesiones que continúa el próximo 27 de octubre, con la presencia de tres invitados nacionales, quienes abordarán el arte regional en el contexto nacional y las experiencias del país en nuevas tendencias artísticas.
“Este ciclo de conversaciones tiene por objetivo crear un espacio de diálogo sobre la realidad del arte y la cultura regional, en torno a tres temáticas: tecnologías de la información y las comunicaciones, contenidos e industrias creativas. Invitados a los actores del mundo cultural a seguir participando en esta instancia de reflexión conjunta”, explicó Pamela Olavarría, Directora Regional del Consejo de la Cultura.
Arte nacional.
El ciclo “Rumbo al Norte, Mirando al Sur” continúa el próximo 27 de octubre, a las 18 horas, en el centro de eventos Dreams de Valdivia. En esa oportunidad se abordarán las tendencias del arte nacional. Los invitados para esa jornada son:
El asesor del Consejo Nacional de la Cultura, Cristián Antoine con su ponencia: “Las industrias creativas en Chile. Posibilidades y propuestas en la coyuntura de las nuevas políticas culturales del país 2011-2016.
El director de la galería Metropolitana, Luis Alarcón, con su exposición: “(Re)pensar el margen”. Y la editora de la revista Arte Al Límite, Leonie Schilling con su ponencia “Difusión, posicionamiento y generación de contactos en la escena de arte global”.
Finalmente, el ciclo de conversatorios concluirá el 2 de noviembre, con la presencia del director ejecutivo del Festival Internacional de Cine de Valdivia, Bruno Bettati; y el gestor cultural e impulsor del Polo Musical de Valdivia Marcelo Godoy; quienes iniciarán el debate crítico sobre el arte regional.
La actividad cuenta con el apoyo del PMC de Industrias Creativas, Ediciones Kultrún, Lan Chile y Chocolates Peumayen.
——————
Cecilia López Maltrain