Se inicia proceso de postulación a V Expo Arte y Cultura Mapuche- Williche

spot_img

Más de 100 artistas y cultores mapuche- williche se encuentran participando del proceso de selección de la muestra de arte indígena más importante del sur del país, que se realizará en la ciudad de Valdivia los días 3, 4 y 5 de diciembre.

Orfebrería, escultura, poesía, tejidos a telar, medicina ancestral, cantaros de greda, talabartería, tallados en madera nativa y gastronomía mapuche son alguno de los rubros que los visitantes a esta quinta versión de la Expo Arte y Cultura Mapuche Williche 2010, podrán encontrar en el recinto de ferias del parque Saval el primer fin de semana de diciembre.

La actividad, organizada por el Programa Orígenes de Conadi, tiene un doble propósito, así lo dio a conocer el coordinador regional de la iniciativa de gobierno, Ephraim Alarcón, “por un lado esta actividad pretende relevar la presencia del mundo indígena y aportar al reconocimiento y valoración de la diversidad cultural en nuestro país, particularmente en nuestra región ya que tiene una alta población mapuche y en segundo lugar, busca abrir nuevos espacios para que los artistas puedan comercializar sus productos, generar redes de comercialización y de esta forma mejorar su calidad de vida”.

En este contexto, Alarcón, precisó que a la fecha hay más de 100 artistas, provenientes de diversos puntos del país, interesados en participar de esta muestra «con gran orgullo podemos decir que esta Expo Arte se ha ganado un espacio dentro del quehacer cultural, no sólo regional sino que también a nivel nacional, lo que se ratifica por el alto interés de destacados exponentes de la cultura indígena por estar presentes en este espacio de participación y difusión de la Cultura Mapuche- Williche”.

Desde su primera versión, en el 2006, la Expo Arte y Cultura Mapuche Williche ha sido un aporte para la difusión del trabajo de los expositores y una gran herramienta para generar redes de comercialización que les han permitido abrir nuevos espacios de negocios que se extienden más allá de los tres días de duración de la muestra, así lo dio a conocer Celina Briones Millapan, lawentuche de Panguipulli, quien se dedica a la medicina ancestral “yo he participado de esta muestra desde que empezó. Para mí ha sido muy bueno participar de este encuentro, siempre vendo todos mis productos, el año pasado llevé más de 2 mil bolsitas de hierbas medicinales y me quedaron sólo 40; incluso he hecho contactos para entregar durante el año a diversos lugares como Santiago Centro, Puerto Montt, Valparaíso y Riachuelo, además, con el apoyo de Conadi he ido a hacer cursos para enseñar a otras personas mis conocimientos, esta experiencia ha sido muy buena, Orígenes me ha ayudado harto ya que me permite trabajar durante todo el año”.

Isabel Marinao Hueñuñir, postula por primera vez a este encuentro y señaló que su interés por participar tiene que ver con el rescate de su cultura “me gustaría participar de la expo porque me gustaría darme a conocer; quiero que los productos que elaboro, que son hechos naturalmente puedan ser probados por la gente, así a lo mejor dejarían un poco de lado la comida chatarra que tanto mal hace. La idea es que las personas tengan la alternativa de probar cosas antiguas, pero distintas a lo que hoy se consume como las sopaipillas de papa, el catuto o los milcaos que ya se están perdiendo, lo que quiero es que nuestras raíces no se pierdan y participando de esta muestra podría contribuir a eso”.

El resultado del proceso de postulación se dará a conocer a fines de este mes, con la idea que los artistas cuenten con tiempo suficiente para preparar el trabajo que expondrán en la muestra.

———

María Teresa Rivera Soto

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img