Cerca de dos mil estudiantes de 7° y 8° Básico se dieron cita en el parque Saval los días jueves y viernes para la realización de la Primera Feria de la Educación Técnico Profesional en la región de Los Ríos, organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y su Área de Planificación.
Fue la primera vez que se reúnen tantos agentes involucrados en la Educación Técnico Profesional (TP) de la región: 12 liceos, 10 empresas proveedoras de equipamiento, 4 universidades y tres servicios públicos.
En la ceremonia de clausura, el seremi del ramo, Carlos Crot, afirmó que “la idea de la Feria fue darle a conocer a la gente la tecnología de punta con que cuentan nuestros liceos. La enseñanza TP dejó de ser una educación terminal y se transformó en una educación de proyección, ya que las universidades están interesadas en articular la Educación Técnico profesional. Así es que el camino al desarrollo es el potenciar esta educación”.
El personero profundizó en el rol de las universidades y dijo que “ya hemos tenido algunos puntos de encuentro. Hemos entregado mallas curriculares a algunas casas de estudio para señalarles cuáles son las áreas de los subsectores que es necesario potenciar, para que los alumnos, mediante una prueba de ingreso a la universidad, puedan tener, incluso, reconocimiento de ramos e incluso semestre”, apuntó Crot.
En tanto, Luis Reyes, alcalde de Río Bueno, comuna que cuenta con el Liceo Técnico local, uno de los más grandes de la región, manifestó que “es muy valorable la iniciativa, especialmente por la participación de nuestro liceo Técnico, y que permitirá adquirir mayores experiencias para los alumnos. Espero que la iniciativa se replique en nuestra comuna. Valoro también la presencia del subsecretario de Educación, lo que le da más importancia a un evento como éste”.
Reyes concordó con las palabras del subsecretario al afirmar que son las alianzas publico – privadas las que otorgan mayores y mejores oportunidades de desarrollo a los alumnos”.
Iniciativa ministerial
Esta es una iniciativa que nace de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región de los Ríos con el propósito de destacar y fortalecer el importante rol que le corresponde a la Educación Media Técnico Profesional en la formación de recursos humanos técnicos de nivel medio, que contribuyan al desarrollo productivo de la Región de Los Ríos y del país, además de establecer puentes y consolidar articulaciones con los actores relevantes, como la educación terciaria y superior, mundo empresarial y productivo y sector público vinculado.
Para graficar la importancia que tiene este tipo de enseñanza en nuestra zona, las cifras dicen que existen en la región de Los Ríos 38 establecimientos TP, 28 en la Provincia de Valdivia y 10 en El Ranco, con una matrícula de 10.638 alumnos, lo que corresponde al 43 % de la matrícula total de nuestra región.
Esto explica la alta inversión en equipamiento, que entre 2008 y 2010 fue de $ 3.700 millones, de los cuales $ 3.200 millones corresponden a aportes del Gobierno de la región de Los Ríos. De esta cifra, $ 400 millones serán invertidos durante el año 2011.
—
Alejandro Rosales