Este 27 de octubre se realiza ejercicio de riesgo volcánico en Coñaripe

spot_img

• En la actividad participan la Municipalidad de Panguipulli, el Comité de Protección Civil de la localidad, Ejército, con personal de Regimiento de Telecomunicaciones Membrillar, Carabineros, Armada, con refuerzo de la Gobernación Marítima, Bomberos de Coñaripe y Panguipulli, Policía de Investigaciones de Valdivia; Consultorio local, Cruz Roja de Valdivia, Cámara de Comercio de Coñaripe, colegios Da Vinci, Mountain Green School, Padre Enrique Romer y Jardín Infantil y Sala Cuna Ruca Milla. En tanto, INACAP y ONEMI de La Araucanía, participarán como evaluadores.

Con el fin de observar en terreno el comportamiento y participación de la comunidad, cronometrar los tiempos de desplazamiento desde las zonas de peligro, a las de seguridad, como también ver cómo las instituciones coordinan esfuerzos para salvar las vidas de quienes estarán en riesgo ante una erupción del volcán Villarrica, este miércoles 27 de octubre, durante la mañana, se realiza en Coñaripe un Ejercicio de Evacuación ante Riesgo Volcánico.

En la actividad participan la Municipalidad de Panguipulli, el Comité de Protección Civil de la localidad, Ejército, con personal de Regimiento de Telecomunicaciones Membrillar, Carabineros, Armada, con refuerzo de la Gobernación Marítima, Bomberos de Coñaripe y Panguipulli, Policía de Investigaciones de Valdivia; Consultorio local, Cruz Roja de Valdivia, Cámara de Comercio de Coñaripe, colegios Da Vinci, Mountain Green School, Padre Enrique Romer y Jardín Infantil y Sala Cuna Ruca Milla. En tanto, INACAP y ONEMI de La Araucanía, participarán como evaluadores.

Este ejercicio es la culminación de un trabajo que se ha venido desarrollando desde hace algunos meses con el Comité de Protección Civil de la localidad, la Municipalidad de Panguipulli y la comunidad en general, por lo que la participación de los hombres y mujeres, instituciones públicas y privadas es fundamental. Por esta razón, el Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, invita a todos los coñaripenses “a participar de este ejercicio, por cuanto es la única manera de ponernos todos a prueba ante una erupción del volcán Villarrica”.

En este contexto, Valdenegro destacó la instalación de señalética por parte de la Municipalidad de Panguipulli en el sector, “lo que permitirá que tanto los visitantes nacionales, como extranjeros, se sientan más seguros en el lugar, al conocer las vías de evacuación, zonas seguras y zonas de peligro”.

La autoridad precisó que “los planes de contingencia no sirven guardados en el escritorio. Hay que ponerlos en práctica, por lo que reitero el llamado a la comunidad a participar de este ejercicio de evacuación, en el que pondremos en práctica el Plan de Evacuación de la localidad, lo que nos permitirá ver sus defectos y virtudes, para posteriormente corregirlo y mejorarlo”.

Desde junio ONEMI Los Ríos, el Comité de Protección Civil y el municipio de Panguipulli han realizado un trabajo constante en Coñaripe, que ha incluido charlas a la comunidad y a los establecimientos educacionales. Luego de la reunión del 14 de octubre, en la que se afinaron detalles para el ejercicio de este 27 de octubre, se entregaron volantes a la comunidad para que participe de esta relevante actividad y luego el Director Regional de ONEMI, en compañía de un funcionario de Carabineros y un docente de Inacap, recorrieron la vía de evacuación peatonal, hasta la zona de seguridad. Este sábado 23, en tanto, se hizo un recorrido por la vía de evacuación vehicular y se chequeó el lugar donde se instalará el Comité de Operaciones de Emergencia, COE.

Valdenegro insistió que “una comunidad organizada permite mitigar los efectos de una erupción volcánica”, reiterando que “mientras mejor preparados sus habitantes, se hace más factible evitar la pérdida de vidas humanas, que es lo que más nos importa”.

—–

Ilse Sepúlveda Farías

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img