En el marco del mes de la Protección Civil se realizó una capacitación sobre Protección Civil a mujeres y hombres que forman parte de agrupaciones de adultos mayores de Las Ánimas, actividad realizada en la sede social Río Calle Calle del citado barrio.
Una muy buena acogida tuvo entre las y los adultos mayores de Las Ánimas las charlas destinadas a la protección y al auto cuidado que impartió la ONEMI el pasado viernes.
En la capacitación participaron 57 vecinos y vecinas de las agrupaciones de adultos mayores Consultorio Las Ánimas, Los Sauces, Hermoso Amanecer, San Judas Tadeo, Lourdes y Río Calle Calle; el encargado del Programa de Mejoramiento de la Gestión “Enfoque de Género” de la Intendencia de la Región de Los Ríos, Ariel Cárcamo y la Directora Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor Keyla Sánchez, quien junto con una caja de compensación ofreció una once a las y los asistentes en el marco del mes del adulto mayor.
A través de exposiciones presentadas por el Director Regional de la ONEMI, Jaime Valdenegro y la periodista de la institución, Ilse Sepúlveda, las y los asistentes recibieron capacitación en temas vinculados a la protección civil, entendida como la protección a las personas, los bienes y el medio ambiente, ante cualquier situación de riesgo, ya sea de carácter natural o antrópico.
En la oportunidad los expositores dieron a conocer aquellos aspectos y consideraciones que deben ser conocidas por los diferentes actores de una comunidad para estar preparados frente a una situación de emergencia, destacando que en la base de la pirámide de la protección civil está la comunidad, mientras que en sus otras dos aristas figuran la “autoridad – servicios públicos” y la “ciencia-tecnología”.
EXPERIENCIA POR GÉNERO
Al consultar a Pabla Alvarez dirigenta de 79 años -representante de una de las agrupaciones- qué opina del taller comentó, “es muy bueno, porque así la gente no está tan alarmada y sabe cómo actuar cuando pasa algo. Yo creo que todas las charlas son instructivas y son temas que debemos saber los adultos mayores”.Sobre cómo reaccionan hombres y mujeres al enfrentarse a una situación de emergencia, señaló “a veces una es más viva. Bueno, el viejo ya es de edad y tengo que ayudarlo. En el último terremoto fuerte me vestí primero y lo fui a ver para que se calme. Claro, porque ya pasamos el 60 nosotros. Él por lo menos que tiene más edad, es un poco más sensible; Yo le decía esto parece el 60 viejo”
Agregó, “por lo que veo yo en mi centro, las mujeres llevan la delantera, porque los hombres son más reacios para todo; están sumidos en ellos no más, poco les gusta participar, tienen menos experiencia en las cosas”. De lo que aprendió en estas charlas destacó, “la calma no más y dirigirse a las partes donde uno esté segura. Una parte segura son las esquinas de las casas; no salir afuera, porque pueden caer los cables y como las casas son de madera son más firmes; es más peligroso salir a la calle, puede caer un poste de luz. Y nosotros tenemos la experiencia de abrir la puerta y quedarnos en el umbral”.
La Directora del Senama Keyla Sánchez dijo refiriéndose a las y los adultos mayores, “ellos siempre quieren estar informados y conocer los servicios públicos, generalmente participan más mujeres que hombres. Por su edad hay un tema de mayor vulnerabilidad. Hay algunos que son más activos, más auto-valentes que otros y eso les permite tener la capacidad de contar con un plan de emergencia en el hogar, en las instituciones donde ellos comparten. La idea es poder preparar tanto a mujeres como a hombres adulto mayores”.
—————
Verónica Ruiz P.Prensa Intendencia Regional de Los Ríos