La oferta tecnológica que año a año ofrece SAGOFISUR, tanto en equipos y maquinarias de última generación, han llenado un espacio y demanda del sur de Chile en materia agrícola e industrial.
El crecimiento y consolidación de la ganadería, fruticultura y agricultura han sido fruto del empuje de los productores sureños y la inclusión de tecnología. La eficiencia en producción de leche y carne es notable, por ejemplo. Es por eso que hace 5 años se decidió realizar las Galas, reuniones tecnológicas orientadas a avizorar los desafíos tecnológicos en rubros como la carne y la leche.
Cada Gala ha entregado herramientas y luces concretas para orientar a los productores en cada una de estas áreas. En años anteriores, por ejemplo, causaron un impacto positivo las charlas hechas sobre tópicos como la producción de carne natural; exposiciones sobre producción ovina; producción de leche con alto contenido en sólidos; los mercados de exportación, entre otros.
La fuerte identidad ganadera de la Región de los Lagos y de la Provincia de Osorno han estado presentes en estos seminarios técnicos denominados “galas”, reuniones en las que se ha contado con el apoyo de entidades como ProChile, Fedecarne, Fedeleche, CorpCarne, por nombrar algunas. Sago ha buscado dar un aporte y orientación al sector a través de estas reuniones, cada una de las cuales ha logrado asistencias de sobre 200 personas.
GALA DE LA CARNE
Como es habitual, la primera de estas reuniones técnicas se realizará el jueves 4 desde las 19:00 horas en el salón de eventos SAGOFISUR, ubicado en el recinto Sago.
De acuerdo a lo informado por la organización de SAGOFISUR, los temas principales que se expondrá estarán centrados en la cadena de comercialización de la carne bovina, las exportaciones y cómo afecta esto a las proyecciones de la producción de carnes rojas nacionales.
En ese contexto, se dará a conocer las proyecciones para este rubro al 2020, considerando los aspectos medioambientales y el rol de países emergentes como Chile. Esta exposición será presentada por Michael Benedict, consultor internacional de la empresa GIRA, que dio a conocer este estudio en el reciente Congreso Mundial de la Carne en Argentina. Además, el asesor de EuroChile, Marnix Doorn, se referirá a cómo la ganadería nacional puede enfrentar los mercados europeos de alto valor para la carne bovina.
GALA DE LA LECHE
En la gala de la Leche, el investigador de la Universidad de la Frontera, Rolando Demanet, desarrollará una exposición respecto a praderas y fertilización como una herramienta de alto impacto en la producción lechera. A la vez, Ramón Quichillao, médico veterinario de Cooprinsem expondrá sobre herramientas de manejo para mejorar calidad de leche, parámetro de pago primordial para los productores.
————–
Hardy Avilés