Con el objeto de informar las principales modificaciones de la ley de violencia intrafamiliar, además de asuntos relevantes en mediación, el Seremi de Justicia, Alejandro Paredes Zieballe, coordinó con Senama, una Charla de Difusión y Promoción de los derechos de los adultos mayores. En la oportunidad, expuso sobre el maltrato al adulto mayor, la abogada de la Seremia de Justicia, Carmen Gloria Morales Rebolledo; quien abordó en términos claros y precisos las principales modificaciones de la ley; en este sentido señaló, que la ley 20.427, publicada en el Diario Oficial el 18 de marzo, incorpora el maltrato al adulto mayor, considerando que las personas mayores son más vulnerables al maltrato psicológico, físico, a la negligencia y al abuso económico o patrimonial. Según señalan las estadísticas, uno de cada 5 mayores declara haber sufrido algún tipo de violencia.
Posteriormente, el encargado de Difusión en Mediación, Patricio Silva, expuso sobre materias relevantes en Mediación, a destacar: labor del mediador, que tipo de problemas llegan a mediación, ubicación de los centros de mediación en la Región, la mediación familiar y otros temas de interés.
ADULTOS MAYORES ACCEDEN A UNA ATENCIÓN PREFERENCIAL EN REGISTRO CIVIL.
Fruto de una visita efectuada por el Seremi de Justicia a las oficinas centrales del Servicio de Registro Civil en Valdivia, se acordó en conjunto con la Directora Regional, Mirta Aguilar, crear una fila exclusiva para adultos mayores y discapacitados, con el objeto de que sean atendidos en forma preferencial.
El Seremi expresó “como servidor público, es fundamental mejorar y facilitar la atención expedita de todos los ciudadanos, en especial aquellos que por edad y por incapacidad física requieren de un trato preferencial. De esta forma se avanza en un trato más digno y respetuoso a los usuarios del Registro Civil”.
————
Elisabeth Perez Fernandez