Alumnos de la Corporación Educacional de la SNA podrán realizar sus pasantías en 300 liceos técnicos de Francia

spot_img

• El jueves 4 de noviembre, la filial educativa de la Sociedad Nacional de Agricultura (Codesser) firmará un convenio con el ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca francés que dará la opción a los alumnos de sus colegios agrícolas capacitarse en el extranjero.

• El acuerdo permitirá que la filial educativa de la SNA se ubique a la altura que las escuelas técnicas europeas de especialidad agrícola.

Santiago, 29 de octubre de 2010.- A partir de la próxima semana, gran parte de los 9.800 alumnos de la Corporación Educacional de la SNA-Codesser tendrán la oportunidad de realizar sus pasantías en más de 300 liceos técnicos de Francia.

Esto se logrará gracias a un convenio que firmarán la filial educativa de la SNA y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca francés este jueves 4 de noviembre en Santiago y que contará con la presencia del ministro de Agricultura José Antonio Galilea.

El acuerdo permitirá que alumnos y profesores de los 15 liceos agrícolas de la Corporación de la SNA se capaciten en Francia en diversas áreas de la agricultura. También que alumnos de los establecimientos galos viajen a nuestro país, a realizar sus prácticas en las escuelas de la red Codesser.

“La firma de este convenio marca un hito en la estrategia de la Corporación Educacional de la SNA de brindar educación técnica de calidad a sus estudiantes, la mayoría de escasos recursos de zonas rurales apartadas. Hace tres años iniciamos esta experiencia de intercambios con Nueva Zelandia. Ya han viajado más de 100 alumnos que no sólo han aprendido un nuevo idioma y mejorado sus competencias, sino que realmente han dado un salto en sus condiciones de vida. Su perfeccionamiento en el exterior es altamente valorado por las empresas”, asegura Arsenio Fernández, secretario general de Codesser.

La Corporación Educacional de la SNA administra 21 colegios técnicos desde Mejillones a Coyhaique, que entregan educación técnica gratuita a casi a 10 mil escolares de zonas rurales, en especialidades como Agropecuaria, Forestal, Servicios de Alimentación Colectiva, Elaboración Industrial de Alimentos, Mecánica Industrial y Automotriz, Electricidad, Construcciones Metálicas, Instalaciones Sanitarias y Edificación. Más del 90% de sus egresados se inserta en el mercado laboral una vez que se titulan, gracias a un innovador modelo de gestión. Cada colegio cuenta con un consejo asesor integrado por empresarios de la zona donde está emplazado que orientan las mallas curriculares de acuerdo a las habilidades y competencias que requiere el mercado local en ese momento.

——-

Maria Soledad Raveau

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img