Iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura.
La inauguración se efectuará el domingo 7 de noviembre en Valdivia, ocasión donde se premiarán a los ganadores del programa “Maestros Artesanos”.
En todo el país, el próximo 7 de noviembre se celebrará el Día Nacional del Artesano y Artesana, iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura que busca reconocer este año a quienes ejercen esta noble labor bajo el lema “La Artesanía Sana”, que implica valorar el aporte que estos hombres y mujeres entregan a través de sus manos, su obra y su sabiduría.
Ese mismo día en la región se realizará el acto central de celebración en el Club de La Unión, desde las 15 horas, organizado por el Consejo Regional de la Cultura. Esta actividad es una más del amplio programa regional elaborado por la institución en conjunto con municipios en ocho comunas, desde el 5 al 23 de noviembre.
El Día del Artesano fue instaurado el año 2003 por Decreto Ministerial. Uno de sus objetivos es valorar el aporte que maestras y maestros cultores de la Artesanía han entregado a nuestro país, realizando actividades públicas de reconocimiento, promoción y valoración en todas las regiones del país, dado el significado que tienen para el desarrollo cultural de Chile.
Reconocimiento a artesanas.
Durante el acto oficial del Día Nacional del Artesano y Artesana, la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Pamela Olavarría, realizará el reconocimiento a las ganadoras de programa “Maestras Artesanas”, iniciativa del área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura, basado en los principios del Sistema de Tesoros Humanos Vivos de la UNESCO, que pretende poner en valor la labor de artesanos nacionales cuyas manifestaciones sean consideradas especialmente relevantes y/o en peligro de desaparecer. Se trata de un reconocimiento que este año recaerá en 2 Maestras Artesanas mayores de 60 años, por región.
El ciclo de actividades es el siguiente:
5/11 Corral: Muestra de trabajos en artesanía. Feria Multipropósito (condell s/n), de 10 a 14 horas. Organiza: grupo de artesanos El Alba y Terceros.
5/11 Futrono: Trueke de saberes sobre Artesanía. Centro Cultural Zaffaroni (Balmaceda 73). 10 horas. Organizan: Municipalidad de Futrono y CRCA.
6/11 Futrono: Feria Artesanal. Costado municipio. Desde las 11 horas. Organizan: Mesa de Artesanía Comunal y Municipalidad de Futrono.
8/11 Lago Ranco: Celebración Día Nacional del Artesano. Módulos en calle Ignacio Carrera Pinto (si llueve, en el Gimnasio Municipal). Desde las 9 horas. Organizan: Mesa Comunal Artesanía, Municipio de Lago Ranco, colabora Unidad de Cultura del Gobierno Regional.
9/11 Los Lagos: Feria Artesanal. Jardines de la Municipalidad. Desde las 10 horas. Organizan: Mesa Comunal de Artesanía, Municipio de Los Lagos.
9/11 Máfil: Distinción a artesano destacado. Casa de la Cultura (Pedro de Valdivia 659). 11 horas. Organiza Municipio de Máfil.
9/11 Panguipulli: Celebración Día Nacional del Artesano. Padre Sigisfredo con Alessandri s/n. Desde las 9 horas. Organiza: Municipalidad de Panguipulli.
20 /11 Río Bueno: 2do Encuentro Regional de Artesanos. Paperchase Club. Desde las 9,30 horas. Organizan: Municipalidad de Río Bueno.
23/11 Valdivia: Jornada de Asistencia Técnica para artesanos de la región. Club de La Unión (Camilo Henríquez 540). 9 horas. Organiza Consejo Regional de la Cultura.
————-
Cecilia López Maltrain