*Este año son cuatro los beneficiados, mientras que el año pasado fueron 6 los docentes acreditados y desde que partió el programa en 2002, en nuestra región han sido 65 los beneficiados.
Esta mañana el seremi de Educación, Carlos Crot, distinguió a los profesores que resultaron acreditados con la Asignación de Excelencia Académica (AEP), que cada año entrega el Ministerio de Educación a los profesores más destacados de la región.
La Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP) es un programa destinado a fortalecer la calidad de la educación, a través de la permanencia de los buenos profesores y profesoras en el aula. Consiste en un incremento en el sueldo, un computador personal, piochas y diplomas de reconocimiento.
Esta acreditación la consiguen aquellos docentes que se someten a un proceso de evaluación voluntaria que implica el desarrollo de un portafolio -que debe contener evidencias de su desempeño en el aula- más la aprobación de una prueba de conocimientos disciplinarios y pedagógicos.
En nuestra región este año fueron cuatro los profesores ganadores del beneficio: Alejandra Paulina Flores Martin (liceo Técnico de Valdivia); Blanca Nelda Vidal Carvajal (escuela N°39 Las Animas); José Enrique Meneses Araya (liceo Rodulfo Amando Philippi de Paillaco) y Sergio Sebastián Hidalgo Oporto de la escuela básica José Manuel Balmaceda de Futrono.
El seremi Carlos Crot recalcó que esta cifra aún es baja y que hay que mejorar el número de seleccionados, “y eso pasa por atreverse. Ellos se someten voluntariamente a la evaluación y de los 1 815 postulantes en Chile, 361 fueron acreditados y 4 son de nuestra región. Son de distintos sectores de la región: tenemos Paillaco, Valdivia y Futrono, lo que es importante ya que no está concentrada en una sola parte a excelencia. Invito a los colegas a someterse a esta prueba que, además, entrega un notebook e incentivos económicos importantes. Es una forma de dignificar nuestra profesional través de la evaluación”.
En tanto, una de las beneficiarias, Blanca Vidal (escuela Las Animas), dijo que los maestros son los primeros que deben preocuparse de su autoevaluación. “Debemos ir mejorando nuestros procesos educativos y eso sólo se logra probándonos nosotros mismos, estableciendo nuevas metas que parecen, a veces, ser lejanas, pero que no lo son tanto. Estoy muy contenta por este homenaje que recibimos de parte del Ministerio”. La docente hizo un llamado a sus colegas profesores y señaló que “todos deberían incentivarse a participar de esta actividad, ya que favorece en directamente a nuestros alumnos, a través de las mejoras en nuestras prácticas educativas”.
En esta misma línea, Alejandra Paulina Flores Martin (liceo Técnico de Valdivia), narró que “yo trabajo en el área Técnico Profesional (TP) y somos de las primeras promociones de docentes de la TP que son evaluados, y era una experiencia súper desafiante someternos a esta evaluación. Pero estoy muy contenta porque del país en mi especialidad, somos ocho los que ganamos. Es una forma de decirles a tus alumnos que están siendo bien formados y que sabemos lo que hacemos, que estamos preparados en el área”, concluyó.
Cifras
Si este año fueron cuatro los beneficiados, el año pasado fueron seis. A pesar de que las cifras de postulantes son altas, quienes logran obtener los resultados suficientes son pocos cada año: desde 2002, cuando partió el programa, 65 profesores de Los Ríos han logrado acreditarse. Lo que se repite a nivel país, donde en 2009 se acreditaron 319 nuevos docentes, cifra que equivale al 17,6% de los postulantes (1.815), de los cuales 106 pertenecen al Sector Municipal, 209 al Sector Particular Subvencionado y 4 a Corporaciones de Administración Delegada regidas por el D.L.
De los 319 acreditados, 213 son mujeres con una tasa de acreditación de 16,7% y 106 hombres con una tasa de acreditación de 19,9%, respecto de los postulantes del mismo sexo.
Los beneficiados por dependencia administrativa son: municipales (15%); particulares subvencionados (20%), Corporación de Administración delegada (7%).
Incentivo económico
La asignación de excelencia se establece de acuerdo a cuatro tramos de ejercicio profesional de los docentes y tiene una vigencia de 10 años. Quienes obtienen la acreditación, junto con obtener el reconocimiento público por sus méritos profesionales, se hacen merecedores a una asignación mensual de pago semestral por el período de vigencia, cuyo monto mensual se determina conforme al tramo de experiencia profesional en que se acreditó:
Tramo Monto Mensual Monto Anual
1 $42.000 $ 504.000
2 $49.800 $ 588.000
3 $52.000 $ 624.000
4 $56.000 $ 672.000
Conjuntamente con el reconocimiento público y el aumento en las remuneraciones que considera la asignación, los nuevos acreditados recibirán un computador personal una vez que se encuentre tramitada la resolución que los acredita como docentes de excelencia. Estos serán entregados vía correo certificado con entrega personal al beneficiario.
Adicionalmente, los docentes ganadores pueden optar a formar parte de la “Red de Maestros de Maestros”, con la finalidad de contribuir al desarrollo profesional de los docentes en ejercicio.
——-
Alejandro Rosales