Beneficio parte en el proceso de admisión 2011 y permitirá que alumnos que postulen a pedagogía con más de 600 puntos en la PSU cursen la carrera de forma gratuita. La idea es mejorar la calidad e la educación al atraer a los estudiantes más aventajados a ingresar a este tipo de carrera.
Hoy se lanzó oficialmente en la región la campaña Beca Vocación de Profesor, impulsada por el Ministerio de Educación (Mineduc) y que busca atraer a los alumnos de excelencia a la profesión docente y que alumnos con buena formación y vocación quieran estudiar pedagogía.
El evento fue encabezado por el seremi de Educación, Carlos Crot, y se realizó en el auditórium del liceo Armando Robles Rivera de Valdivia. Así, ante la presencia de alumnos de 4 año medio del establecimiento, Crot incentivó a los estudiantes a postular a la beca. Para ello, les entregó la información detallada del beneficio y mostró los dos videos que actualmente se transmiten por la cadenas nacionales de televisión.
Las piezas audiovisuales muestran a un estudiante secundario que se decide a entrar a pedagogía y a uno que ya egresó de la carrera y llega a su primer día de clases en un establecimiento municipal.
Crot señaló a los alumnos que “hemos tenido una muy buena recepción y ya algunos alumnos manifestaron su interés en postular a esta beca, lo que es bueno porque ya traen una vocación y se sienten comprometidos con la carrera”.
El personero añadió que lo que persigue el Ministerio es que los futuros nuevos profesores que se acojan a la beca “desarrollen en las aulas una mejor calidad de la entrega de la enseñanza, no decimos que los profesores actuales no hacen un esfuerzo, pero queremos que sea por pasión y no por elección el hecho de que se opte por pedagogía”.
Crot finalizó diciendo que “las pedagogías se convirtieron en un negocio ya que es una carrera de tiza y pizarrón, y por otro lado en una carrera de consuelo para aquellos que querían otra carrera, pero que no tuvieron los puntajes necesarios. Por eso llamo a quienes ingresen a pedagogía que lo hagan porque se sienten atraídos por ella”.
Uno de los alumnos presentes que se sintió interesado en optar por la enseñanza, Bárbara López, señaló que “quiero estudiar pedagogía en Arte por lo que me parece súper bueno este incentivo. Me encanta enseñar el arte y transmitírselo a los demás, por eso me inclinaré por la pedagogía”.
A su vez, Natalia Pinuer (4 Medio), se manifestó contenta con el anuncio de la beca y dijo que “quiero pedagogía en Inglés y siempre he pensado que las cosas pueden enseñarse de una mejor manera y lograr que a los chicos les guste lo que se les inculca”.
Beneficios
Las becas se entregarán a partir del proceso de admisión 2011 con becas de arancel y beneficios complementarios para estudiantes que opten por carreras de Pedagogía. A quienes obtengan más de 720 puntos PSU se les dará una beca de arancel real más aporte de $80.000 mensual y un semestre de perfeccionamiento en el extranjero. Sobre los 700 puntos garantiza una beca de arancel real más aporte de $80.000 mensual y quienes tengan más de 600 puntos estudiarán toda la carrera de pregrado gratis.
Los requisitos de la beca son la postulación sólo a través de www.becasycreditos.cl del MINEDUC (Noviembre 2010), PSU rendida el año 2010 con 600 puntos (ponderado lenguaje y matemáticas) o estudiantes que pertenezcan al 5% mejor de su colegio en el año 2010 y con PSU 580 puntos. Además, postular en primera opción a una carrera de pedagogía según el sistema DEMRE y matricularse en una institución acreditada y en una carrera de pedagogía acreditada al 31 de diciembre de este año.
Los compromisos a los que debe comprometerse el estudiante son obtener el título profesional, trabajar 3 años en un establecimiento municipal o subvencionado y firmar un pagaré que avala el cumplimiento del compromiso.