Ministro Galilea concreta incorporación de Chile a Federación Internacional de Lechería

spot_img

La afiliación de nuestro país al importante organismo internacional se concretará durante la participación del Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, en la Cumbre del rubro que se realiza en Auckland, Nueva Zelanda.

El Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, se encuentra de visita oficial en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda, para participar en la Cumbre de la Federación Internacional de Lechería (FIL), evento que reúne a los más importantes exponentes de este mercado a nivel mundial.

En la cita, el Secretario de Estado formalizará la incorporación efectiva de Chile a dicha organización, con lo que se unirá al grupo actualmente conformado por Australia, Nueva Zelanda, Brasil, España, Francia, India, China, Italia, Japón, Irlanda, Estados Unidos y Sudáfrica, entre otros; lo que constituirá un importante intercambio de conocimientos y asesoramiento técnico para el rubro lechero de nuestro país.

Galilea comprometió la activa participación y colaboración en las variadas iniciativas que lleva a cabo la FIL. En el caso chileno, el Ministerio de Agricultura asumirá la presidencia del Comité local de Chile ante la FIL, que será ejercida directamente por el Ministro de Agricultura, apoyado por una secretaría ejecutiva, a cargo del Consorcio Lechero S.A.

Al respecto, el Ministro Galilea destacó la importancia que esto significará para posicionar de mejor forma la industria nacional en el extranjero. «Creo firmemente que nuestra presencia en el seno de la organización será de provecho mutuo. Dando este importante paso, hemos ganado un gran espacio de intercambio de información y experiencia con países que mantienen un gran desarrollo lechero», dijo el secretario de Estado.

Según explicó la autoridad, los beneficios efectivos para Chile de pertenecer a la FIL son múltiples y tienen relación con el acceso a una base de información del más alto nivel, elaborada por un grupo de más de 1.200 expertos a nivel mundial; la participación con pleno derecho en asambleas anuales; la posibilidad de incluir expertos nacionales en diversos grupos de trabajo; el acceso a capacitación privilegiada para expertos nacionales; la organización conjunta de eventos a nivel regional y nacional y la posibilidad de formar parte de los órganos de dirección de la Federación.

Impulso a la industria chilena

Chile cuenta con casi un millón y medio de hectáreas de praderas en lecherías, gran parte de las cuales aún se encuentra en su estado natural, lo que representa un alto potencial. A lo anterior, debe sumarse que nuestro país es un territorio libre de fiebre aftosa y mantiene vigentes las campañas de erradicación de brucelosis y tuberculosis bovina, lo que en conjunto reúne las condiciones necesarias para generar buenos pronósticos a futuro para la industria.

«Con una producción actual del orden de los 2.500 millones de litros anuales y un total de 130 millones de dólares en exportaciones para el período 2009, se estima que el mercado chileno de la leche podría aumentar su oferta competitiva hasta llegar a los 6 mil millones de litros anuales, en los próximos años», explicó Galilea.

Según relató la autoridad chilena, «esto será posible si mejoramos la fertilidad de los suelos, aumentamos nuestro rebaño lechero y mejoramos la eficiencia en el uso de los recursos».

Por lo mismo, relevó la importancia que tiene para Chile formar parte de la Federación Internacional de Lechería, ya que parte fundamental del desarrollo de la industria lechera nacional pasa por un mayor acceso de productores a equipos, asesorías e investigación, para de esta forma; optimizar los procesos que afecten la producción de leche competitiva.

«Estamos convencidos de la necesidad de mejorar la productividad, perfeccionando nuestros procesos productivos a través de la transferencia de conocimientos y tecnologías innovadoras», aseguró el Ministro.

Federación Internacional de Lecherías

La FIL (International Dairy Federation, IDF) es la fuente preeminente de vanguardia científica y técnica en la producción láctea mundial, cubriendo hoy 56 países y, con esto, cerca del 86% de la producción total de leche en el mundo.

Su misión es representar mundialmente al sector lácteo, proporcionando la mejor fuente global de conocimiento científico especializado, para apoyar el desarrollo y la promoción de leche y de productos lácteos de calidad y ser así una fuente de nutrición, salud y bienestar para los consumidores.

La organización es considerada el centro mundial de conocimientos lácteos especializados ya que participa en el desarrollo del conocimiento científico, facilita el intercambio de información, trata los avances mundiales y facilita el establecimiento de contactos profesionales dentro y fuera del sector.

La FIL está compuesta por Comités Nacionales. Los Comités están a su vez compuestos por organizaciones lácteas nacionales, para representar de la manera más amplia posible las diversas actividades lácteas del país, tales como la producción de leche y su procesamiento, la distribución, ciencia y tecnología, nutrición humana, marketing, economía, educación y administración.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img