Región de Los Ríos llevó a cabo primer cabildo «Construyendo Agenda Ciudadana»

spot_img

*Mas de trescientas personas se reunieron en diez mesas de trabajo a debatir sobre temáticas regionales.

Más de trescientos representantes de la sociedad civil organizada provenientes de las doce comunas de la Región de Los Ríos participaron este sábado a partir de las 10:00 horas en la Universidad San Sebastián Valdivia, en el Primer Cabildo de Organizaciones de la Sociedad Civil; “Construyendo Agenda Ciudadana”, convocado por el Gobierno Regional, y organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno.

La inauguración fue encabezada por el Intendente Regional, Juan Andrés Varas, y contó con la participación del Senador de la República Andrés Allamand, el Diputado Alfonso De Urresti, el Gobernador Provincial Del Ranco, Eduardo Hölck; concejales, consejeros regionales y secretarios regionales ministeriales.

Dirigentes sociales, representantes de pueblos indígenas, empresarios, funcionarios públicos, agentes del mundo de la educación, cultura, deporte, partidos políticos, religiosos, y autoridades regionales se reunieron para instaurar el primer cabildo ciudadano de la Región de Los Ríos.

Cabe precisar que este cabildo se constituye como propósito del Gobierno, en un espacio democrático e inclusivo de reflexión, discusión, visibilización de demandas y construcción de propuestas sobre asuntos públicos de interés para la comunidad. En este mismo sentido, se articula como un espacio de participación ciudadana a nivel regional, en el cual se propenderá a fortalecer el rol de las organizaciones como entes activos en procesos de seguimiento e incidencia respecto de temas públicos.

El Intendente Regional, Juan Andrés Varas, manifestó que uno de los objetivos de Gobierno Regional con impulsar esta instancia, es construir una agenda ciudadana que permita, sintonizar las demandas ciudadanas con las políticas públicas que promueve el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. “Con los resultados que se obtengan de las diez mesas de trabajo estableceremos una agenda de trabajo, que permita abordar las temáticas a nivel regional con lineamientos claros y ejes de acción”.

Enfatizó, “como Gobierno debemos luchar contra el autismo. Una de las cosas que debemos aprender es a colocarnos en el lugar del otro, en el lugar del ciudadano, y ese es el motivo de fondo que hoy nos reúne. Hoy queremos que sean los propios ciudadanos que nos digan sus propuestas a cortos, mediano y largo plazo, y así construir una agenda de trabajo”.

A su vez el Senador Andrés Allamand, destacó que “la nueva forma de gobernar tiene que implicar no solamente hacer las cosas en forma eficiente y de acuerdo a los compromisos adquiridos, sino también, incorporando muy activamente a las personas que son directamente destinatarias de las políticas públicas.

“Creo que esta iniciativa de cabildo regional es muy positiva porque no se trata solamente de informar lo que se está haciendo sino que fundamentalmente preguntar y de alguna manera sintonizar las políticas públicas y programas de acción del Gobierno con las inquietudes y anhelaos, y verdaderas necesidades de las personas”, agregó Allamand.

Finalmente el seremi de Gobierno, Claudio Mansilla precisó que “no sólo es importante la participación, sino que las organizaciones tengan la posibilidad de proponer y ser parte de las decisiones; y en eso vamos a ser consecuentes, en términos que aquellas buenas propuestas, y aquellas posibilidades que realmente sean efectivas de hacer carne, vamos a hacerlas vinculantes con el trabajo y la gestión del Gobierno Regional y las distintas secretarias regionales ministeriales”.

Reconocimiento al servicio

En la oportunidad el Intendente Varas entregó un reconocimiento de parte del Gobierno Regional de Los Ríos a dos representantes de la sociedad civil; Cecilia López, Presidenta de las Damas de Verde por su destacada y desinteresada labor con enfermos del Hospital Base; y Juan Pablo Cortez, voluntario de Manos Universitarias de Acción Social, por su importante contribución en el trabajo con las personas en situación de calle.

Cecilia López junto con agradecer el reconocimiento felicitó al Gobierno por la generación de este cabildo. “Estoy emocionada como voluntaria no me siento acreedora de tanto premio. Agradecer a Dios que me dio esta oportunidad de servir, porque para mí el que no nace para servir, no sirve para vivir. Hay que servir y soy feliz haciéndolo”.

Por su parte Juan Pablo Cortez, valoró la instancia ciudadana y de participación como instrumento para generar redes sociales que enriquecen las decisiones, y agradeció el reconocimiento al voluntariado. “Este es un paso fundamental, así como el reconocimiento al voluntariado que trabaja con personas en situación de calle, existe la necesidad del reconocimiento a un mundo que existe y no se conoce, al que no se ha dado cabida real a nivel ciudadano”.

Sobre que las decisiones adoptadas en este cabildo sean vinculantes a las políticas públicas señaló que “lo importante es que si las organizaciones son escuchadas también exista un compromiso de trabajo de las redes sociales en llevar adelante las propuestas efectuadas al Gobierno”.

Sobre el cabildo

Establecer que dentro de los objetivos propuestos está el de construir a través de un Cabildo una visión ciudadana para el desarrollo de la Región de Los Ríos, y una agenda a corto plazo (6 meses) para avanzar en la resolución de temas de interés ciudadano.

En lo específico utilizar como insumo los diagnósticos existentes de la Región para elaborar una priorización de temáticas a nivel regional, incluyendo aspectos que no haya sido considerado previamente.

Y levantar y priorizar puntos de agenda por cada comisión temática según urgencia, sensibilidad social y alcance territorial. Construir una agenda operativa de corto plazo para una co-gestión multiactoral (público, privada, ciudadana). Promover la conformación de una red de organizaciones de la sociedad civil que gestionen y hagan seguimiento a la agenda de corto plazo, como contraparte válida para el sector público y empresarial

Dentro de los ejes transversales se encuentran el de enfoque de género, mirada multigeneracional, visión multicultural, Discapacidad, Vínculo Estado – Sociedad Civil Participación Ciudadana Descentralización.

Finalmente las mesas de trabajo constituidas fueron nueve: educación, vivienda, salud y previsión social; cultura y deportes; planificación y ordenamiento territorial; región multicultural; desarrollo sustentable y medio ambiente; ejes productivos; discapacidad, infancia no discriminación, diversidad y derechos; y seguridad pública.

———

Ann Hunter G.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img