En entrevista con el Presidente de Aproval Valdivia, quisimos abordar diferentes temas del acontecer lechero de la región de Los Ríos, así como también aspectos nacionales del rubro.
Es por esta razón, que decidimos tocar una serie de ideas a fondo, a partir de las siguientes preguntas:
-Cómo analiza en ingreso del sector lechero a la FIL-
Es muy importante para el sector lechero haber ingresado hace pocos días atrás a esta organización mundial; esto nos permitirá estar en línea con todo el mundo. Hasta hace poco éramos uno grupo de lecheros del país, pero hoy estamos asociados a esta organización de leche y esto es vital para nosotros, ya que nos ayuda a abrir canales de competitividad y de comercialización. En definitiva, es bien amplia la colaboración que vamos a recibir de ellos. A futuro tenemos programado una reunión de la FIL en Puerto Varas, eso en dos años más; a la cita van a asistir una 2 mil personas. Es muy gratificante que Chile y el gobierno, hayan ingresado a este organismo.
-Qué beneficio tendrá el productor lechero-
A largo plazo serán varios los beneficios y sin ninguna duda, sobre todo para el sector lácteo. A medida que podamos salir al extranjero con nuestros excedentes de leche, se beneficia todo el país, porque hoy en día hay productores chicos que están generando rendimiento, están haciendo queseras, pero si no tienes un escape a tu exportación, se va a saturar el mercado interno y eso rompe todos los esquemas.
– Cómo analiza el actual precio que se está pagando a los productores de leche–
Es preocupante el tema, ya que durante este año comenzaron antes las bajas de precios, pero por otro lado hay una tranquilidad, ya que no hay ninguna planta que esté saturada de leche. Hoy falta leche, todos están necesitados del producto. La escases de vientres hace que hoy tengamos menos vacas que el año pasado y que el ante pasado, esperamos que esto sea beneficioso para los productores, ya que la industria requiere más leche. Hoy vemos como las empresas están instalando nuevas plantas; es el caso de Soprole, que estaría haciendo andar su planta nueva este 2011; Nestlé por otra lado, Colun también, todo el mundo está creciendo, tratando que esta producción se pueda multiplicar en el 2020.
-Cree en que se pueda duplicar la producción de leche del país-
La verdad es que yo tengo mis aprensiones, ya que creo que el 2009 tuvimos un año pésimo, tuvimos muchas dificultades, vendimos más de 1500 vacas desde Los Ángeles al sur y si vendimos, era porque no podíamos vender el producto de las vacas. Esa ambición de duplicar la producción, es una ambición harto grande, porque simplemente no sabemos quién nos comprará la leche todavía, eso no está claro todavía. En cuanto al precio de la leche, estamos un poco preocupados, ya que internacionalmente está cayendo y espero que esto no siga pasando, ya que si no, volveremos a vivir lo que pasó el 2009 y comenzaremos a vender vacas nuevamente.