Pescadores de Mehuín participaron de discusión en torno a la modificación

spot_img

*El encuentro programado por Confepach en Valparaíso congregó a dirigentes desde Arica a Punta Arenas

Dirigentes de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín participaron de dos intensas jornadas de trabajo llevadas a cabo en Valparaíso, en donde representantes de organizaciones de la pesca artesanal provenientes de Arica a Punta Arenas analizaron el anteproyecto que busca modificar la actual Ley General de Pesca.

La cita convocada por la Confederación Nacional de Federación de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), contó con la presencia del Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, a quien los dirigentes expusieron sus puntos de vista respecto de importantes aspectos que buscan regular la actividad pesquera del país y de qué manera estos se vinculan con la pesca artesanal.

Al respecto, Joaquín Vargas, quien encabezó la delegación de Mehuín, valoró que existan instancias como estas, en donde el sector artesanal pueda exponer ante las autoridades su parecer respecto de las modificaciones que se pretenden realizar a la actual normativa pesquera. «Se trataron importantes temas como las modificaciones al RAE (Régimen Artesanal de Extracción), la necesidad de que la pesca artesanal tenga mayor participación en la repartición de cuotas, diferenciación entre armadores de lanchas y botes o la validez de la pesca de investigación y lo importante es que pudimos intercambiar opiniones y conocer además la postura de las autoridades de pesca».

Por su parte, el presidente de Confepach, Hugo Arancibia, manifestó que si bien hubo claridad por parte de la Subsecretaría de Pesca en el planteamiento de algunos temas, aún quedan aspectos que hay que precisar más, como el límite máximo de captura. Asimismo el dirigente se refirió a una posible modificación en la clasificación de las embarcaciones, lo que podría permitir a los pequeños pescadores artesanales mejorar las condiciones de infraestructura de sus botes y con ello obtener mayor seguridad en sus faenas de pesca. «En cuanto al planteamiento para el sector artesanal destacan la situación de los botes que va a permitir tener un desarrollo más sostenible que el que tienen hoy en día y por lo tanto esperamos poder mejorar la calidad de vida de los pescadores y sus familias.

Igualmente, se trató el tema de los porcentajes de cuotas para el sector artesanal, en donde quedó claro que la participación nuestra debe aumentar».

Durante las próximas semanas se entablará una mesa de trabajo con dirigentes todo el país para analizar más en profundidad el proyecto que modificará la normativa pesquera.

Alexis Poveda Gallardo

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img