Con la finalidad de conmemorar el Día Mundial contra el Sida, el seremi de Salud, doctor Richard Ríos participó junto a autoridades locales de las comunas de Río Bueno y Paillaco de la entrega de material de prevención y folletería en terminales de buses de dichas comuna. El seremi enfatizó en la necesidad de que los jóvenes, en particular los hombres sean responsables en su vida sexual.
El médico explicó que este año se buscó realizar actividades conmemorativas en comunas, debido a que es necesario reforzar la prevención en otros puntos de la región como Río Bueno que presenta una de las mayores prevalencia de casos con una tasa de 15 notificados por 100.000 habitantes durante el 2010.
La actividad contó con al presencia del alcalde de la comuna, Luis Reyes quien se sumo al llamado de autocuidado y enfatizó que la comunidad debe velar por su salud y la de los suyos, tras precisar que es importante tomar todas las medidas de prevención, como la pareja estable y uso de preservativo.
Cerca del mediodía la entrega de folletería se realizó en el terminal de Paillaco, hasta donde llegó equipo de salud municipal. En la Oportunidad el Director de Salud, Cesar Durán destacó la iniciativa, señalando que es relevante potenciar en esta fecha las políticas de prevención y recordar que se trata de un tema que cruza a toda la sociedad, tema que debe ser abordado como tal, es decir en forma conjunta.
TEST ELISA
Por su parte, el seremi recordó que “es recomendable que toda embarazada se haga el test de Elisa o examen de pesquisa del VIH, ya que si su diagnóstico es positivo se puede evitar la transmisión vertical de la madre al bebe, es decir su hijo puede ser sano”.
Cada primero de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA. En nuestra región, se realizaron diversas actividades orientadas principalmente a medidas de prevención y toma del Test de Elisa.
ANTECEDENTES
La Primera Encuesta Regional de Calidad de Vida y Salud 2009, indicó que el promedio de inicio de la vida sexual en mujeres es a los 19 años y en los hombres a los17, de ellos sólo el 21 por ciento afirma que usó medidas de prevención en la primera relación sexual, lo que en el medio rural es prácticamente nula. Es más, los datos de este estudio demuestran que en los últimos doce meses, la población de 15 a 19 años, en la Provincia de Valdivia, sólo el 38% usó alguna forma de prevención, mientras que en la Provincia del Ranco, mucho más rural, este porcentaje es de cero por ciento.
Esta prevención es fundamental en materia de salud, y resulta trascendental cuando hablamos de VIH- SIDA. En nuestra región, desde 1990 al 2010 se han notificado 291 casos de personas que viven con esta enfermedad. El 77% de los casos son hombres, el 81% de éstos se encuentran entre los 20 y 44 años, es decir la prevalencia mayor es en hombres jóvenes. Por ello que en los últimos años los esfuerzos de las políticas públicas en salud han sido destinados a la prevención y en particular en este segmento.