Declaración pública de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de la Mujer- región de Los Ríos

spot_img

En el contexto de los despidos realizados hoy a 1 funcionario y 3 funcionarias del Servicio Nacional de la Mujer, las trabajadoras y trabajadores declaran lo siguiente:

1.- Despidos.

Es primer lugar informamos que esta región se ha convertido hoy en la que tiene mayor porcentaje de despidos en Sernam a nivel nacional, en comparación con otras regiones de mayor tamaño, ya que por Sernam del Nivel Central es considerada una región pequeña, y en otras regiones de mayor tamaño sólo se realizaron 2 a 3 despidos, en tanto en la región alcanzaron a 4: el Profesional Asesor, la Abogada, la Asesora de Comunicaciones y la encargada del Programa para Trabajadoras Jefas de Hogar, todos/as ellas/os calificados en lista 1 de Distinción, por la propia Directora Regional de Sernam, Remza Delic Sasso, quien al momento de informar los despidos a cada funcionario les dijo que «no tenía razones para los despidos», negándose a dar algún argumento.

También es importante dejar en claro que se despide al equipo que realizó la instalación del Sernam en Los Ríos.

2.- Efectos negativos en la Gestión Pública con enfoque de género en la región.

La salida de profesionales calificados, formados en planificación para la gestión pública de políticas sociales del SERNAM con enfoque de género, afectará negativamente la construcción de instrumentos de gestión como el Plan de Igualdad de Oportunidades y la coordinación de programas.

Afectará por lo mismo el impacto que tendrá en las mujeres, para quienes fue creada la institucionalidad.

Creemos firmemente que la gestión pública no es voluntariado, no se puede experimentar con la vida de las mujeres como si fueran “conejillos de indias” y entregarla en manos de personas sin formación para ello.

3.- Calificación de excelencia y anotaciones de mérito del equipo regional

Durante el periodo 2010 más de cuatro funcionarias han recibido anotaciones de mérito, lo que implica que han realizado labores que van más allá de las funciones para las cuáles han sido contratados, así como también implican el reconocimiento por parte de la Directora Regional de la calidad del trabajo realizado.

En ese mismo sentido todos los funcionarios públicos de esta repartición fueron evaluados en Lista 1 de Distinción, en la escala general de evaluaciones del actual periodo, por lo cual no existen razones objetivas para despedirlos.

4.- Inhabilidad de la Directora Regional para el cargo.

Uno de los aspectos más complejos para el equipo de Sernam Los Ríos han sido las dificultades en el trabajo al ser guiados por quien no tiene las competencias profesionales (sólo 4° medio), ni de conocimiento del sistema público, y mucho menos competencias en temas de género. Lo anterior hace que su experiencia previa se reduzca a la organización de eventos en empresas privadas, lo que no se acerca ni en lo mínimo a lo requerido para el cargo.

Tampoco ha asimilado durante los sietes meses en el cargo el sentido de trabajar con género y políticas públicas. Todas las actividades realizadas durante el periodo, han sido generadas y sostenidas por el equipo anterior de la Dirección Regional, no teniendo la Directora injerencia alguna en la gestión, realización y resultado de éstas.

A lo anterior se suma su carencia de trato en relaciones interpersonales con el equipo, perjudicando el ambiente laboral y ejerciendo acciones de acoso laboral hacia las funcionarias y funcionarios, especialmente en los últimos tres meses.

Ver nota al respecto en: http://www.elnaveghable.cl/admin/render/noticia/22806

5.- Cargos nuevos sin concurso público y sin competencias para ello.

Lo planteado en el punto tres se repite también en las dos contrataciones que se han realizado durante este año, de estas personas una de ellas en el Programa de Participación cuenta con título profesional, pero éste no se condice con las necesidades del cargo, además de poseer nulos conocimientos en materia de género y gestión pública. Una segunda contratación para el programa Buenas Prácticas Laborales, no cuenta con ningún título profesional, ni tampoco experiencia en el servicio público, así como tampoco conocimientos de género.

Estas dos contrataciones se realizaron a espaldas de la ciudadanía, no realizándose concurso público para éstas, sino que se generaron a través de conocidos y amistades. Lo que probablemente siga ocurriendo con las contrataciones que se realicen luego de las desvinculaciones.

6.- Efectos negativos en avances en materia de Género

El panorama descrito en los anteriores puntos ha redundado en que durante todo el año 2010 se ha mantenido un statu quo en materia de equidad de género en la Región, debido a que recién en el mes de septiembre se pudo constituir la Comisión Regional de Igualdad de Oportunidades, por gestión de funcionarios de Sernam y no de la Directora Regional.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img