Intendente y seremi del agro anuncian más de mil millones para agricultores de la region.
*326 millones son canalizados a través del INDAP y 989 millones de pesos a través del SAG para la Regió. Un total de 673 planes de manejo son financiados por el Gobierno.
La inyección de más de mil millones de pesos en uno de los ejes productivos más relevantes la Región de Los Ríos, como es la agricultura, destacó esta mañana el Intendente Regional, Juan Andrés Varas, al entregar junto secretario regional ministerial de agricultura, Juan Enrique Hoffmann, los resultados del 1° concurso del Fondo de Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) 2010 para la Región de Los Ríos.
La apuesta del Gobierno del Presidente Piñera es la generación de mayor crecimiento y desarrollo para las regiones y el país, sostuvo el Intendente Varas. Enfatizó que el aumento de productividad y competitividad de la agricultura en la región se alcanzará con apoyo a los productores.
“Uno de los objetivos que tenemos como Gobierno es fomentar el desarrollo en forma eficiente, y analizar en forma constante las perspectivas que tenemos como región para alcanzar el desarrollo, y nuestros esfuerzos están puestos en el sector silvoagropecuario , uno de nuestros ejes productivos como consta en la Estrategia Regional de Desarrollo”, dijo Varas.
El programa de fertilización para este 2010 benefició en forma directa a 425 familias de pequeñas y pequeños agricultores de Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), con un monto de $122 millones para la provincia de Valdivia y $204 millones para el Ranco. Por su parte el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), entregó beneficios por $939 millones favoreciendo a 248 pequeños, medianos y grandes agricultores de los Ríos.
Por su parte, el seremi Hoffmann indicó, que una de las cosas que más enorgullece, “es que 500 agricultores de los 673 beneficiados en este primer concurso son pequeños agricultores, 170 medianos, y solo 4 son grandes.
La autoridad regional del agro, dijo que el programa está orientado a los agricultores y sus familias, pero principalmente beneficia en forma directa la fertilidad del suelo. “Son cultivos suplementarios de verano, que nos permiten enfrentar las sequias y los inviernos de buena manera”, indicó.
“Este es un programa de absoluta relevancia, que además tenemos las buenas noticias que para el presupuesto 2011 tendremos presupuestos aún más importantes y con un fuerte foco en nuestros pequeños y medianos agricultores “, concluyó Hoffmann.
Beneficiarios
Según Mauricio Ríos Padilla, usuario de SAG provincia del Ranco con un incentivo de más de $5 millones de pesos, para mejoramiento de praderas con fósforo, carbonato de calcio y roca fosfórica, además de nabos.
“El aporte del Gobierno nos permite mejorar nuestros suelos degradados, transformándose en un aporte fundamental para mejorar nuestros suelos y por lo tanto nuestra producción ganadera y lechera. Por cada fósforo que nosotros aumentamos, aumentando nuestros animales por hectárea, y por lo tanto una mayor rentabilidad para nuestra producción”, indicó.
Asimismo, Luis Gaete, agricultor de Rio Bueno, usuario de SAG provincia de la Provincia de Valdivia con un incentivo de $1.200.000 para mejoramiento de praderas con fosfato triple, 500 kilos por hectárea.
“Estos recursos me ayudan a aumentar la producción de materia seca, lo que indudablemente implica que aumento la producción de kilos de carne”, señaló Gaete.
Por otra parte, rescato la implementación de este tipo de programas que en otros países como Nueva Zelanda han dado excelentes resultados. “Se ha visto a través experiencias de otros países como es el caso de Nueva Zelanda donde mantuvo un apoyo fue permanente por muchos años y ahora es país tremendamente gran exportador de carne, leche y fruta, a través de la políticas inteligentes”.
———-
Alfredo Arellano