*En encuentro sostenido por el jefe regional con las autoridades locales destacaron los proyectos de conectividad, pavimentación y agua potable rural.
Millonarios proyectos de conectividad y de impacto regional, analizó esta mañana el Intendente Regional, Juan Andrés Varas con las autoridades locales de la comuna de Panguipulli, en el marco de su gira por las doce comunas de la Región de Los Ríos.
El jefe regional señaló que la visita se ajusta al criterio de gestión y cercanía del Gobierno Regional, con los Gobiernos locales. “Nuestra gestión se basa en acciones como esta, solicitar la opinión a los municipios en los temas relevantes de inversión que consideren para sus comunas, y en la cual junto al Consejo Regional tenemos potestad de de asignar».
En la oportunidad se refirió en detalle la reformulación y actualización del Convenio de Programación, y en particular a los proyectos incluidos en los planes de “Integración para la nueva Región” y “Plan de Conectividad», presentados por el Ministerio de Obras Públicas, y recientemente aprobado por el Core por un monto total, de 190 mil millones 739.117 pesos.
“Este era un plan que estaba atrasado e incumplido, y lo que hicimos fue adecuarlo a la realidad, a los tiempos, y principalmente a obras para ser ejecutadas”, indicó Varas. En el caso del proyecto, Complejo Aduanero Hua- Hum, de un costo cercano a los 2 mil 500 millones, esta será ejecutada bajo financiamiento del Ministerio del Interior, por lo que Panguipulli tuvo una ganancia neta de 800 millones para la obras de Mejoramiento de la vía de acceso Mocho Choshuenco, incluido el Convenio de Programación, donde se consideran 100 millones para el 2012, y 700 millones para el año 2013”.
En tanto el alcalde René Aravena, manifestó: “estoy muy contento porque dentro de la nueva forma de gobernar se ha notado un cambio bastante grande, en donde podemos poner sobre la mesa los temas y proyectos que nos interesan más que otras, y porque hemos tenido al Intendente en nuestra comuna en diversas ocasiones escuchando nuestras inquietudes, por lo que avanzamos muy rápido.
Principales urgencias
Dentro de los temas planteados por el alcalde y concejales, destacaron la necesidad de contar en una primera instancia con alcantarillado para la comuna y gestiones de pavimentación tan urgente para los vecinos del territorio.
Al respecto el Intendente Varas indicó que si bien es cierto que cuentan con un grave problema de infraestructura y equipamiento en maquinarias, los invitó a formular los proyectos que permitan palear la situación en la que se encuentran. “Buscaremos fórmulas que nos puedan ayudar a mejorar su red vial, sin embargo, ustedes los concejales y alcalde deben ser quienes sueñen con su comuna y proyectarla como la quieren bajo una buena gestión pública”, señaló”
Otro de los tópicos abordados fue la inexistencia de una red asistencial que cubra las necesidades de la comunidad, sobre todos de quienes habitan localidades rurales y alejadas de la zona urbana. Varas indicó que mencionaría esta preocupación comunal al Subsecretario Nacional de Redes Asistenciales, Luis Castillo para conocer en qué estado de avance está la gestión del proyecto de una Base Sapu y la posibilidad de concretar un hospital para la comuna.
El encuentro concluyó con la petición de los asistentes en la aceleración de algunos temas de ejecución de agua potable rural para que los fondos no se utilicen sólo en estudios hidrológicos junto con gestionar el avance de proyectos electrificación rural de urgencia.
Ann Hunter G.