Una vez más el estado chileno no respeta convenio 169…
Nuevamente el estado chileno reprime cruelmente a nuestros pueblos originarios, imágenes estremecedoras del desalojo que realizaron fuerzas especiales en el hotel Hanga Roa, para desalojar a los miembros del clan Tuko Tiki, quienes ocupaban esos terrenos, en el marco del movimiento de recuperación territorial, que emprenden los isleños. Dos horas después de la violenta expulsión, según denunciaron los pascuenses, se produjo un enfrentamiento entre rapa nuis y policía, dejando a varios miembros del pueblo originario con heridas de perdigones, algunos de ellos en estado de gravedad.
El clan Tuko Tiki, es propietario del terreno donde se emplaza el hotel y fue cedido temporalmente al estado chileno, para instaciones administrativas, no para fines de lucro, lo que lleva al clan a recuperar su terreno a través de una toma.
Carabineros habrían entrado disparando balas al aire y golpeando con sus fusiles a las personas que a esa hora dormían, informaron desde el clan Tuko Tiki,y agregaron que detuvieron a tres de sus miembros, Roberto Ika Pakarati, Verena Ika Pakarati y Margarita Pakarati Tuki, quienes habían sido formalizados este 2 de diciembre por amenazas y violación de morada con intimidación.
También fue detenido Ricardo Hito, y Manuel Riroroco resultó con heridas por un golpe de escopeta en su cabeza.
Los isleños señalaron además que, “una vez que terminó el operativo, Carabineros sacó las banderas rapanui que flanqueaban la propiedad en disputa y procedió a quemarlas. Lo mismo había hecho el pasado 7 de septiembre cuando desalojaron momentáneamente el hotel Hanga Roa
Unos 25 rapanui intentaron recuperar el terreno premunidos de piedras y palos. Fueron repelidos con balas y balines resultando heridos al menos cinco miembros del pueblo originario. Entre ellos, se encuentra Ricardo Tepano, quien recibió numerosos perdigones en el rostro, uno de ellos en un ojo, y permanece inconciente; el presidente del Parlamento Rapa Nui Leviante Araki (50), quien presenta heridas de perdigones y habría sido estrangulado y golpeado en el suelo por cuatro carabineros; y Gaspar Tepihe (42).
Además, dos miembros del clan Hito, Rodolfo Hito (38) y Sita Hito (50), recibieron impactos de proyectiles.
Los heridos se encuentran en el hospital de Rapa Nui, pero los más graves serán trasladados de urgencia al continente en el avión ambulancia.
Marisol Hito, vocera del clan, responsabilizó al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, por lo ocurrido. “Aquí lo que se imponía era una solución política, basada en el diálogo y en el respeto de los derechos rapanui. No en la violencia”.
Los instigadores de esta violencia, según Hito, “son un grupo de empresarios y ex autoridades locales encabezadas por Petero Edmunds Paoa, Daniel Platovsky y Alberto Hotus. Ellos realizan numerosas y diversas acciones con el fin de imponer la violencia en la Isla y así poder recuperar sus cuotas de poder y conseguir la privatización de la Isla de Pascua en su propio beneficio. Ellos intentan sacar a la gobernadora Carmen Cardinali con el fin de imponer la represión al pueblo rapanui”.
En tanto, el vocero del clan Tuko Tuki, Muta Hey Tuki, sostuvo que “lo que ocurre aquí es por culpa del Gobierno, por no querer resolver los problemas por medio del diálogo directo con las familias. Aquí hay un conflicto entre el pueblo rapanui y el Estado de Chile”.
Muta Hey Tuko había manifestado que se encontraban “a la espera del resultado de las mesas de trabajo en las que el Gobierno debiera devolvernos nuestras tierras. No puede ser que cuando queda tan poco para que esto ocurra –primeros días de enero- el Estado decida desalojarnos de nuestra tierra”.
Hey Tuki coincidió con Marisol Hito en que la decisión del juez Bernardo Toro de expulsarlos de los terrenos ocupados se debe a la influencia de un grupo de empresarios y ex autoridades isleñas “que no aceptan haber perdido el poder”.
Muta Hey contó que Petero Edmunds y Alberto Hotus presentaron hace una semana una querella contra la gobernadora Carmen Cardinali ante el Juzgado de Letras de Isla de Pascua, acusándola de promover “tomas ilegales”.
Los Tuko Tuki poseen 5,5 hectáreas en el centro cívico de Hanga Roa, capital de Rapa Nui. Allí se ubica la Gobernación, la Municipalidad, gran parte de las otras oficinas estatales, así como el Banco Estado y Entel, y denuncian que estas empresas, al igual que el fisco, no pagan por el uso de sus terrenos.
Los pascuenses argumentan que numerosos planos y documentos emanados de la Armada –cuando no había Conservador de Bienes Raíces- acreditan la propiedad de esta familia en estos terrenos y de los Hito en el lugar donde de emplaza el hotel Hanga Roa
Lamentables noticias que nos llegan desde Isla de Pascua y han motivado la solidaridad a través de las redes electrónicas, ya que al parecer existen dos mirads para una misma situación, los medios oficiales hablan de que en la isla reina la calma, pero arribaron mas fuerzas especiales a la isla….para seguir reprimiendo justas y documentadas las demandas territoriales.
Que triste es ser testigo de como el estado chileno sigue usurpando, no solo al pueblo mapuche, ahora al Rapa Nui, pueblos que deberían ser autodeterminados, si han vivido siglos en libertad, porque someterlos a un estado que recién cumplió 200 años, que los somete y atenta contra su cultura, ¿Quién le pone atajo a carabineros, que insolentemente quema la bandera Rapa Nui?, si ell@s quemaran la de Chile, serían juzgados como terroristas….después de ver estas imágenes, ¿quieén piensa usted, que son los terroristas?
Fuente: Radio UChile.cl