*La iniciativa constituye una estrategia regional para el desarrollo de actividades productivas vinculadas con el sector
Durante la última sesión de la Mesa Regional de Pesca, las organizaciones de pescadores y servicios públicos que la integran, se mostraron conformes con los principales lineamientos estratégicos propuestos por el Programa de Desarrollo para el Mejoramiento de la Competitividad del Sector Pesquero Artesanal en la Región de Los Ríos.
El plan de desarrollo, elaborado por esta mesa de trabajo, pretende en los próximos tres años potenciar las actividades económicas vinculadas con el sector, a través de aspectos como el mejoramiento de los procesos de producción y comercialización de los productos marinos, diversificación de la oferta de productos del mar, promoción de medidas para el manejo y explotación sustentable de los recursos, fortalecimiento de organizaciones de pescadores y apoyo a emprendimientos asociativos, entre otros.
Para el seremi de Economía de la región de Los Ríos, Henry Azurmendi, este programa tiene características inéditas en el país, pues para su financiamiento pretende recurrir al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), al Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (FFPA) y al Fondo de Administración Pesquero (FAP) y combinarlos con un enfoque sustentable en el tiempo. *»Estamos haciendo un programa con financiamiento tripartito y con una planificación estratégica de largo plazo, que busca que la intervención que vamos a hacer en la pesca artesanal tenga un sustento en el tiempo y no sean intervenciones aisladas»*, aseguró. La autoridad además agregó que ahora resta presentar este programa a nivel local ante el Consejo Regional de Los Ríos y luego a las demás instituciones asociadas para que aprueben su financiamiento.
Por su parte, el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín, Joaquín Vargas, valoró el programa emanado desde la Mesa Regional de Pesca, destacando que dado la cantidad de recursos que se están solicitando y atendiendo a la proyección con que se ha diseñado la iniciativa, se podrá planificar un trabajo efectivo a largo plazo, brindando un futuro esperanzador para muchas familias de la región. *»Este es un gran incentivo para la pesca artesanal, ya que ahora habrá una gran cantidad de recursos enfocados hacia el desarrollo del sector, en donde autoridades y las organizaciones de pescadores trabajarán en conjunto para la creación de nuevas fuentes laborales»*, aseguró el dirigente.
El programa incluye los ejes estratégicos contenidos en la Política Nacional de Pesca, la Estrategia Regional de Desarrollo y el Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, todas políticas que apuntan a posicionar a la pesca artesanal como un importante polo económico generador de empleos.
—–
Alexis Poveda Gallardo