Así se denominó la actividad realizada por la Coordinadora Memoria y Derechos Humanos, quienes convocaron tras los impactantes hechos acaecidos en la madrugada del día miércoles, a encender una vela por cada una de las personas fallecidas en la cárcel de San Miguel.
A pesar que no llegó mucha gente perteneciente a oragnizaciones sociales, la actividad logró convocar y sensibilizar a quienes transitaban por la Plaza de la República, que también se unieron a encender velas.
la Coordinadora Memora y Derechos Humanos emitió la siguiente declaración pública
Próximos a conmemorar el día 10 de diciembre, el Día Internacional de los Derechos Humanos, nos enfrentamos a una tragedia que nos conmueve y nos hace sentir impotencia ante una realidad detectada y denunciada en reiteradas oportunidades, por organismos de derechos humanos, como es el hacinamiento en las cárceles y la situación de riesgo que este conlleva.
Sin duda esta nueva tragedia que afecta al país, evidencia un drama que viven miles de chilenos y chilenas, que estamos ciertos han cometido delitos, cuya condena a perder la libertad, paga la deuda con la sociedad, pero esta situación de vulnerabilidad, no puede ser sinónimo de inseguridad y trato indigno.
Hoy son mas de ochenta familias enlutadas, en esta la peor tragedia carcelaria de la historia. Estamos terminando un año, que nos ha cuestionado a través de hechos como el terremoto, el accidente minero y ahora esta lamentable tragedia. En todas estas situaciones son evidentes los derechos vulnerados, que nos llevan a reflexionar y a replantearse el como estamos construyendo nuestra sociedad.
En estos días, la discriminación hacia los pueblos originarios, los despidos masivos y las víctimas de San Miguel, son solo tres hechos, entre tantos otros, que nos señalan que nos falta mucho que caminar, los derechos humanos son urgentes!, y deben convertirse en la base de nuestro quehacer, para que resguardemos la dignidad de todos los seres.
——–
Marisol Molina