La disminución de la Anchoveta a producido problemas en la captura de las cuotas de pesca asignada a la XIV región. Pescar no es como ir a comprar con una lista al Supermercado, y eso debe tenerlo claro la autoridad normativa
El consejero nacional de pesca Hernán Machuca, pescador artesanal y dirigente de Queule IX región, indico que ayer se aprobaron también las cuotas de Sardina y Anchoveta para la macrozona V a X regiones. La cuota de Anchoveta propuesta por el Subsecretario de pesca se mantuvo en las 80.000 toneladas que se proponían en el INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N°120/10 CUOTA GLOBAL ANUAL DE CAPTURA PARA LAS UNIDADES DE PESQUERÍA DE ANCHOVETA (Engraulis ringens) Y SARDINA COMÚN (Strangomera bentincki ) V A X REGIONES, AÑO 2011; debido principalmente a que en esta pesquería los niveles poblacionales han disminuido sostenidamente en el tiempo. Respecto a la sardina común, la cuota propuesta era de 570.000 toneladas, sin embargo el Consejo Nacional aprobó un cuota inicial para el 2011 mucho mayor que asciende a 605.000 toneladas que corresponde a la misma cuota inicial de este año 2010, ya que este recurso demuestra un incremento en su biomasa; indico el dirigente.
El informe técnico en referencia indica que los desembarques de la temporada 2010, registran al mes de noviembre 787.000 t. de ambos recursos aproximadamente (187.000 t. de anchoveta y 600.000 t. de sardina común), cifra que representa un 68% de lo capturado el año 2009.
La estructura de tallas de las capturas observadas durante la presente temporada, evidenció un dominio de ejemplares fundamentalmente adultos para anchoveta, mientras que para sardina común, si bien se muestra una mayor presencia de ejemplares reclutas, se observó una disminución en la participación de estos individuos respecto a los años 2007 a 2009.
Los resultados provenientes de las evaluaciones directas (hidroacústica) efectuadas durante el año 2010, dan cuenta de un incremento en la estimación de la biomasa de sardina común respecto a los últimos años, ubicándose en los niveles más altos de la serie, mientras que los niveles poblacionales de la anchoveta han disminuido sostenidamente y se ubican entre los más bajos de la serie.
Por otro lado, la aplicación del modelo de evaluación de stock indirecto (Modelo Estadístico de Captura a la Edad), indica que en la anchoveta existe una tendencia decreciente de la biomasa total en los últimos años, generada por una serie de reclutamientos desfavorables al stock. Por su parte, el stock parental evidencia también una disminución de los niveles observados en los últimos años, lo que resulta desfavorable para la producción de nuevas clases anuales de la población.
La evaluación de stock de sardina común revela que la biomasa total muestra una tendencia creciente en los últimos años, cambio positivo que se había advertido en evaluaciones anteriores, como consecuencia de la entrada de clases anuales fuertes durante los años 2005-2006, 2007-2008, 2008-2009 y 2009-2010 (máximos históricos). Consecuentemente, el stock desovante revierte la tendencia decreciente que se había observado hasta el año 2000-2001, alcanzando estos últimos años, los niveles más altos de la serie. Se recomienda como objetivo de conservación para la sardina común.
Marco Ide, presidente de Fipasur, se mostró preocupado por la baja de los niveles de la biomasa de la Anchoveta, sin embargo agrego que los pescadores Cerqueros deben estar tranquilos ya que la Sardina Común ha repuntado sus niveles de biomasa y así lo demuestra la captura de este año 2010. Hay un tema que nos preocupa y es que la Subsecretaria de Pesca no ha implementado un mecanismo que pueda corregir la distorsión que se produce a fin de año respecto a las cuotas que se asignan para el año siguiente, por ejemplo este año se asigno a la Macrozona en el caso de la Anchoveta en la Macrozona la cuota fue de 152.639 toneladas y se han consumido solo 126.328 toneladas, o sea un 83%. Si esas cifras la llevamos a nivel regional (XIV región) la situación es muy distinta ya que se asignaron para la Anchoveta 11.504 toneladas y solo se han consumido 2.033 toneladas, o sea solo se ha capturado un 18%. Nosotros hemos pedido a la Subsecretaria de pesca que corrija esto ya que las cuotas que se entregan en papel no corresponden a la realidad pesquera de nuestra región y eso nos produce graves problemas todos los fines de año. La disminución de la Anchoveta a producido problemas en la captura de las cuotas de pesca asignada a la XIV región; Pescar no es como ir a comprar con una lista al Supermercado, y eso debe tenerlo claro la autoridad normativa, Indico el dirigente.