Comunidades Mapuches de Lanco inauguraron nuevo jardin infantil

spot_img

En el sector de Puquiñe, comuna de Lanco, se realizó ayer la inauguración de un nuevo jardín infantil, ubicado a un costado de la Escuela Rural del sector en que predominan mayoritariamente familias mapuches. El nuevo establecimiento cuenta con capacidad para atender a 20 niños y niñas.

Con la presencia de las familias procedentes de las distintas comunidades indígenas del lugar, se realizó el tradicional corte de cinta al nuevo establecimiento de 175 metros cuadrados y que tuvo una inversión de 81 millones de pesos.

Con bailes tradicionales, los niños y niñas del jardín infantil y de la escuela rural celebraron la llegada del nuevo establecimiento. Además, la destacada poetiza, Faumelisa Manquepillán, recitó unos poemas y comprometió su apoyo al desarrollo de la comunidad educativa.

La directora regional de Junji, Caroline Navarrete Olivera, destacó que en esta localidad la institución ha estado permanentemente colaborando en el proceso educativo de los niños y niñas, lo que también demuestra el compromiso de las familias por querer educar adecuadamente a sus hijos e hijas.

“En una primera instancia funcionó en esta misma escuela el programa Conozca a su Hijo, en que madres educan a sus hijos apoyadas por la Junji. También funcionó en el sector un jardín infantil alternativo, ubicado en una sede social. Y ahora logramos construir un nuevo edificio de primer nivel que cuenta con todos los requisitos necesarios para una adecuada enseñanza y de carácter intercultural para rescatar las tradiciones del pueblo Mapuche“, dijo Navarrete.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Lanco, Luís Cuvertuno Gómez, valoró la construcción del nuevo espacio educativo, destacando la hermosura de su construcción y la pertinencia arquitectónica que presenta. “Es fundamental tener una política publica que fortalezca la educación pre escolar. La municipalidad de Lanco está administrando tres jardines infantiles de Junji, generando la oportunidad a familias del campo que accedan a mejores posibilidades de vida”.

Por su parte, el presidente del Centro de la Familia del jardín infantil, Mario Quilaleo espera seguir generando mayores oportunidades para sus hijos e hijas, y destacó el trabajo en conjunto que se ha estado desarrollando entre las familias y las encargadas del establecimiento, lideradas por la educadora de párvulos Cecilia Montecinos.

Carlos Romero Muñoz

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img