Intendente Varas entregó certificaciones a microemprendedores mapuche de la región de Los Ríos

spot_img

*La iniciativa iniciada en agosto fue, financiada por el Gobierno a traves de Conadi.

*Su objetivo fue mejorar la calidad de vida los beneficiarios (as) mediante el desarrollo de ideas de negocios, obtención de insumos y herramientas para hacer crecer sus emprendimientos.

Luego de una rogativa mapuche realizada esta mañana en dependencias de la Universidad Santo Tomás, sede Valdivia, se desarrolló el cierre y certificación del «Programa de Apoyo al Microemprendimiento para Mujeres y Hombres Mapuche Urbanos de la Región de Los Ríos, impulsado por el Gobierno de Chile, a través de la Corporación Nacional Indígena (CONADI).

La ceremonia estuvo encabezada por Intendente Regional Juan Andrés Varas, el Director Regional de CONADI, Andrés Melinao, el Lonco del sector Lafquenche, Agustín Ñancuán, y la Rectora de la Universidad Santo Tomás, Laura Bertolotto, junto a otras autoridades regionales.

En la oportunidad, el jefe regional expresó que esta iniciativa se inserta plenamente dentro de la política del Presidente Sebastián Piñera, ya que ha planteado como desafío país llegar al desarrollo de aquí a una década. “El Presidente nos a construir una sociedad de oportunidades y seguridades y es en esta línea donde se inserta es trabajo realizado”.

Dijo que el Gobierno cree en las personas, en sus capacidades, iniciativas, esfuerzos y talentos para generar riqueza y desarrollo. “Ello no ocurre sino a través de los esfuerzos individuales para lo cual el respaldo del Estado es imprescindible.

Este apoyo inicial es fundamental y no es el único -indico- «existe una gama de otras herramientas muy importante al servicio de quienes quieran emprender».

Varas agradeció especialmente a cada uno de los veinte hombres y mujeres por “haber tomado como propio el desafío de creer en sí mismos y crear desarrollo para sus familias y el país”.

En tanto, el Director Regional de la CONADI, Andrés Melinao destacó el gran aporte y compromiso de este tipo de instrumento que viene a abrir las puertas a la comunidad indígena de nuestra región.

Añadió, “la importancia no es tan sólo la transferencia de recursos que se transforma en una herramienta de trabajo, sino que la capacitación como un insumo muy poderoso para poder llevar a cabo sus ideas y proyectos”.

Como entidad ejecutora del programa junto a la Consultora Meliche, la Universidad Santo Tomás, a través de su Rectora, Laura Bertoloto subrayó el impacto y vinculación con el medio gracias a la labor cumplida. “Como casa de estudios, nos permite aportar en aquello que nosotros sabemos hacer, que es transferir conocimiento. Este es el primer paso de muchos más. Por medio de esta iniciativa hemos abierto esta institución a la comunidad, estableciendo vínculos y redes”.

La autoridad académica asimismo, hizo una invitación a los beneficiarios a disponer de su apoyo para postular a otros tipos de herramientas del Estado para reforzar sus emprendimientos.

Finalmente y en nombre de los emprendedores Luis Asenjo Filum, agradeció la oportunidad de haber cursado este programa. “Nos entregaron su apoyo y siempre dispuestos a darnos toda la información que necesitábamos. Les deseo todo el éxito a mis compañeros en

sus negocios y espero que sigamos creciendo y haciendo realidad nuestros sueños.”.

Cabe señalar que este programa benefició a un grupo de veinte personas (diez hombres y diez mujeres mapuche), provenientes de las comunas de Valdivia, La Unión y Paillaco.

——-

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img