«Los lineamientos políticos de los próximos cuatro años…ya estan dados»
Con delegaciones provenientes de Viet Nam, Bolivia, Brasil, Japón, Grecia, Perú, Paraguay, México, Argentina, Cuba, Nicaragua, Unión Soviética, entre otras, mas representantes de los pueblos Aymará, Mapuche, Rapa Nui y un teatro Caupolican con su capacidad copada, culminó el 24° Congreso del Partido Comunista de Chile.
El congreso se desarrolló en diversas instancias desde mayo del 2010, a nivel de comunas, regiones y los días 10, 11 y 12 de diciembre, se reunieron alrededor de 400 delegados y delegadas de todo el país, con los informes de la discusión política, transformadas en propuesta, que fueron democráticamente evaluadas. Esta instancia de participación de la militancia comunista, entregó los lineamientos de lo que será la política partidista en los próximos 4 años.
A eso de la media noche del sábado, se realizó la elección del Comité Central, compuesto por 80 personas, destacados nombres del quehacer político nacional, vínculados a diversos movimientos sociales.
El ambiente cálido con banderas latinoamericanas, lienzos, consignas y banderas con la hoz y el martillo, fueron el marco de destacadas intervenciones como la del representante del Partido del Trabajo de Brasil, partido de Lula y de la actual presidenta, Dilma Rousseff, además de Jacinto Flores, del Frente Sandinista de Liberación Nacional, de Nicaragua.
Estuvieron presentes también representantes de los Partidos Socialista, Osvaldo Andrade; Partido Demócrata Cristiano, Ignacio Walker;¨Presidente del MAS, Alejandro Navarro; Cristián Reitze,Partido Humanista; Manuel Jacques, de la Izquierda Cristiana, por el PPD, Guido Giraldi y diputados de diversas bancadas, destacadose, Hugo Gutierrez, Lautaro Carmona y Guillermo Teillier, dueños de casa, que fueron vitoreados por largo tiempo, con un «Y que fue, y que fue, aquí estamos otra vez».
En el discurso central, del presidente del Partido comunista Guillermo Teillier, el llamado fue a la unidad, ya que después de entregar cifras, quedó claro que solo unidos, se podrá poner freno a la derecha y retomar lo avanzado, con una nueva coalisión y con compromisos preestablecidos, para que no se pierda el rumbo.
La música de un organillo y el baile de los chinchineros, relevaron el aspecto cultural que siempre esta presente en los actos del PC, y más tarde la participación de Inti Illimani, que hizo bailar y cantar a los y las asistentes. Como broche de oro, «El Pueblo Unido», coreado por miles de voces, que alzaron las rojas banderas, símbolo de un sueño que aún existe, como es el de la «Unidad y Lucha para un Gobierno de un Nuevo Tipo….¡Igualdad y Justicia Social!.
——–
Marisol Molina