La Red de Mujeres de Valdivia valora la promulgación de la Ley de Femicidio

spot_img

La Red de Mujeres de Valdivia valora la promulgación de la Ley de Femicidio, resultado de su visibilización por el movimiento de mujeres y del movimiento feminista y que, tras un largo proceso legislativo, reconozca que el asesinato de una mujer por el sólo hecho de serlo se da en un contexto de desigualdad entre hombres y mujeres.

Nos preocupa, sin embargo, que la ley presente serios vacíos, al concentrarse en el concepto de «violencia intrafamiliar», específicamente en la violencia de pareja, sin considerar el concepto de “violencia de género” que – según la Convención de Belém do Pará (ratificada por Chile en 1998) y otros tratados de derechos de las humanas- “… incluye la violencia física, sexual y psicológica que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende entre otros, violación, maltrato y abuso sexual…” (Art. 1).

La Ley de Femicidio promulgada al ignorar el concepto de violencia de género, restringe la violencia contra la mujer al espacio familiar, dejando de lado otras formas de violencia de género en el espacio social o laboral como los asesinatos de pololos y los asesinatos de mujeres por acosadores, agresores sexuales y/o violadores, así como aquellas que trataron de evitar la muerte de otra mujer y quedaron atrapadas en la acción femicida.

Como hemos mencionado anteriormente, la violencia contra las mujeres está presente en nuestras vidas en los distintos espacios que transitamos tanto en lo privado como en lo público, donde lo masculino es la medida de todas las cosas, y no se reduce a las relaciones de pareja y la familia.

La violencia de género pretende mantener a las mujeres en desventaja y desigualdad en el mundo; permite excluir a las mujeres del acceso a los bienes, recursos y oportunidades; contribuye a desvalorizar, denigrar y amedrentar a las mujeres; y reproduce el dominio patriarcal.

Por ello, se requiere de una ley que incorpore el concepto de violencia de género y enfatice en políticas de prevención y de protección a las víctimas efectivas, promoviendo relaciones equitativas (de igualdad en y desde la diferencia) sustentadas en el reconocimiento los derechos humanos de las mujeres.

¡Erradicar la violencia contra las mujeres es cambiar la sociedad, la cultura y la vida!

RED DE MUJERES DE VALDIVIA

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img