Llama a prevenir el cáncer a la piel

spot_img

Los niños son los más propensos.

Un llamado al autocuidado frente a la exposición del sol y en especial a proteger a los niños, realizó la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, doctora Katy Heise. La profesional enfatizó que en los últimos años se ha registrado un aumento progresivo del cáncer a la piel en nuestra región por lo que resulta imperioso tomar las medidas de resguardo, particularmente en los más pequeños, ya que la radiación ultravioleta es acumulativa y el mayor grado de exposición (80%), ocurre durante los primeros 20 años de vida.

Dra. Heise
Dra. Heise

La médico señaló que desde el 2006 al 2008 se han registrado en al región 134 casos en hombres y 168 en mujeres. Los datos proporcionados por el registro poblacional de cáncer de la región, muestra que cada año alrededor de 24 hombres y 30 mujeres desarrollan un cáncer de piel por cada 100 mil habitantes. La información por edad, indica que el mayor riesgo se observa a mayor edad, esto debido al afecto acumulativo de la radiación ultravioleta, es así que 179 adultos mayores de 65 años desarrollan la enfermedad en contraste con el grupo de 20 a 44 años que presenta sólo 6 casos por cien mil habitantes.

De acuerdo al Registro del Cáncer de la región de Los Ríos, este tipo de cáncer se ubica en el tercer lugar de incidencia en hombres y cuarto lugar en mujeres.

RECOMENDACIONES

La autoridad precisó que se puede disfrutar del buen tiempo al aire libre, pero siempre protegido de la radiación solar. Para ello, explicó que se debe usar filtro solar con factor de protección de mínimo 30, además de proteger labios, orejas, cuello, pies y ojos, para este último se recomienda usar lentes oscuros con filtro solar. Así evita el riesgo de cáncer a la piel y envejecimiento precoz.

Agregó que es necesario protegerse también en días nublados, de manera que el uso del bloqueador debe ser todo los días del año y en especial en los niños que se exponen al sol y que absorben la radiación. Agregó que la exposición solar es acumulativa a través de toda la vida y se expresa a través de la disfunción celular, siendo los niños y adolescentes quienes reciben 3 veces más radiación anual que los adultos.

Finalmente la autoridad, precisó que es preferible no exponerse al sol en las horas de 11.00 a 17.00 de la tarde aproximadamente. En caso de hacerlo tomar las medidas de precaución.

En el caso de la ropa, usar de preferencia prendas de algodón o cualquier otro tejido compacto que impida el traspaso de los rayos UV y que cubra la mayor parte del cuerpo, en especial brazos y manos; cuello; piernas y pies. Con colores oscuros (verde, gris, azul, rojo, negro, entre otros)

ANTECEDENTES

Cada año, se producen en todo el mundo entre dos y tres millones de casos de cáncer de piel no melánico y aproximadamente 132 000 casos de cáncer de piel melánico. En Chile para el año 2006, la tasa de mortalidad por melanoma y otros cánceres de piel, presentó, 270 defunciones con una tasa de mortalidad de 1,64 por 100 mil habitantes. En al región la tasa observada, es en torno a 1 por cien mil habitantes.

Entre el año 1999 (tasa de mortalidad 1,1 por 100 mil habitantes) y el año 2006, la tasa de mortalidad aumentó en 0.54 puntos.

PRECAUCIÓN RECOMENDACIÓN
No coloque protector solar en menores

de 6 meses.

A los niños de más de 6 meses

coloque filtro solar sin perfume

No exponga al sol a los menores de 2 años Proteja a su niño bajo sombrilla,

con gorro con visera larga, camiseta de colores oscuros, manga larga y cuello polo.

Los niños se deshidratan con mayor facilidad Dele a beber abundante agua fresca

y frutas limpias

Proteja siempre los labios, cuello y orejas. A los niños de más de 6 meses, coloque

filtro solar anti UVA, UVB, sin perfume.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img