• El encuentro, que convocó a Obras Hidráulicas, Dirección General de Aguas, INDAP y a las Seremias de Agricultura y Gobierno, tuvo como objetivo coordinar a las instituciones que participan en esta instancia, con el fin estar preparados e informados de cuál es la situación regional respecto de esta materia, considerando que el Fenómeno de la Niña permanecerá hasta abril o mayo en nuestro territorio.
Considerando las actuales condiciones meteorológicas, con presencia del Fenómeno de La Niña, que permanecería hasta abril o mayo, y provocaría una época estival menos lluviosa y con temperaturas más extremas de lo habitual, tanto en las mínimas, como en las máximas, el Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, convocó a una reunión para reactivar el Comité de Déficit Hídrico, con el fin de estar preparados para enfrentar los próximos meses.
Valdenegro precisó que el objetivo del encuentro efectuado este martes 14 “fue reactivar esta instancia de coordinación, pues si bien hoy podemos estar tranquilos respecto de esta materia, la idea es que si mañana este fenómeno recrudece, estemos preparados e informados de cuál es la situación regional”.
El Director Regional explicó lo que ha sido la labor de ONEMI desde 2008 coordinando este Comité, cuando se creó debido a la fuerte sequía que afectó a gran parte del territorio nacional, precisando que gracias al trabajo que se hizo en años anteriores, hoy Los Ríos está mucho mejor preparada que hace 3 años para enfrentar una situación de estas características. Sin embargo, agregó que no por ello podemos estar tranquilos “y este encuentro lo que busca es activar a las instituciones que tienen que ver con el déficit hídrico, para que retomemos el contacto, nos reunamos periódicamente e intercambiemos información relevante, con el fin de estar lo mejor preparados posible”.
Al encuentro asistieron el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla; el Director de Obras Hidráulicas, Rodrigo Camino; el Director General de Aguas, Patricio Gutiérrez; en representación del Seremi de Agricultura, Germán Gómez, y el Coordinador de Riego de INDAP, Homero Barría.
El Seremi Mansilla hizo hincapié en la necesidad de que los hombres y mujeres de Los Ríos entiendan lo que el cambio climático significa para una región acostumbrada a tener superávit de agua, con el fin de que realicen proyecciones de negocios ajustadas a una realidad en la que los niveles de precipitaciones continuarán disminuyendo. Es una tendencia confirmada internacionalmente, por lo que es necesario seguir educando particularmente a aquellos que trabajan con cultivos y praderas, con el fin de que realicen inversiones que mitiguen los efectos de veranos como el actual.
Germán Gómez, de la Seremi de Agricultura, recordó que también durante el 2008 se creó la Comisión Nacional de Emergencia Agrícola, CNEA, que tiene su símil regional, CREA, para enfrentar situaciones como el Déficit Hídrico. Puntualizó que “desde esa fecha la apuesta ha sido desde el nivel central cambiar el switch desde un manejo de crisis, a un manejo del riesgo, y en eso seguimos trabajando: promoviendo instrumentos de apoyo, entregando información en línea y en terreno, para que los agricultores de esta región comiencen a entender que el cambio climático llegó para quedarse y hay que pensar en otras alternativas de manejo de los cultivos y del riego”.
El Director de la DGA informó que al día de hoy el déficit de precipitaciones que se registra en la región es de 15%, con 1.802 milímetros de agua caída, lo que equivaldría a una cifra similar a la de 2009 en igual fecha, aunque precisó que el año pasado terminó con un déficit de 11%. Recordó también que junto con el déficit, el problema es la distribución de las lluvias a lo largo del año, considerando, por ejemplo, que las lluvias estivales pueden ocasionar pérdidas importantes de cultivos, por lo que insistió en la necesidad de ser previsores.
En tanto, el Director de Obras Hidráulicas afirmó que su radio de acción se centra en la afectación que estas condiciones climáticas pudieran provocar en los sistemas de Agua Potable Rural que están bajo su alero, por tanto, destacó la reactivación de esta instancia, como una manera de anticiparse a los hechos y ojalá intentar evitar llegar a los extremos que se vivieron durante 2008. Ese año la DOH debió recurrir a Fondos de Emergencia para dar soluciones de corto y mediano plazo a los APR que estaban en dificultades.
Por su parte, Homero Barría, Coordinador de Riego de INDAP, afirmó que situaciones climáticas como el Fenómeno de la Niña y su escasez de agua, provoca serios perjuicios, no tanto en las praderas, sino particularmente en los cultivos. Recordó que el 2009 hubo un intento de establecer, como en otras regiones, una Mesa del Agua, como parte de las comisiones regionales permanentes del Gobierno Regional. Sin embargo, esta iniciativa no prosperó, razón por la cual señaló que quizás esta temporada sería una buena oportunidad para proponer nuevamente su instalación en Los Ríos.
—————
Ilse Sepúlveda Farías