Profesionales de Los Ríos se capacitan en Producción Limpia

spot_img

Durante tres días, funcionarios públicos y empresarios de la Región de Los Ríos, conocerán los lineamientos de esta estrategia productiva

Hasta este jueves 16 de diciembre, se llevará a cabo en la región de Los Ríos, el “Curso de Formación de Capacidades en Producción y Tecnologías Limpias”, orientado a capacitar a técnicos y profesionales del sector público y privado de la Región de Los Ríos, que participen en los APL o que correspondan a sectores productivos relevantes, con énfasis en la producción de bienes y servicios.

La actividad se desarrolla desde el martes, en el Hotel Naguilán de Valdivia, y cuenta con una amplia convocatoria de asistentes, que son capacitados por la ingeniera civil bioquímico y magíster en medio ambiente, Sara Contreras, quien se ha hecho cargo de desarrollar el curso en distintas regiones del país.

El curso es organizado por el Consejo de Producción Limpia, cuya Secretaria Regional, Yeysi Le Breton, señala que en la actualidad, las empresas de todos los sectores económicos y las instituciones deben establecer estándares para lograr cumplir la normativa ambiental a nivel nacional y los requisitos de los tratados internacionales, que les permitan competir en igualdad de condiciones en el mercado nacional e internacional con procesos, productos y servicios ambientalmente sustentables. “La producción limpia se define simplemente como “hacer las cosas bien”, colocando especial énfasis en la producción de bienes y servicios con el mínimo impacto ambiental bajo la tecnología actual y límites económicos”, indicó.

Principales aportes del CPL al desarrollo productivo

Dentro de los principales logros del trabajo del Consejo de Producción Limpia, está el haber instalado los APL como un instrumento eficiente para elevar los estándares productivos nacionales, validándolos tanto frente al sector privado como al público. En particular, en la Región de Los Ríos se llevan a cabo Acuerdos de Producción Limpia, en los sectores productores de leche bovina, de miel, y producción y comercio de leña. Asimismo se está realizando el diagnóstico para establecer un nuevo APL con el sector turístico.

Cabe destacar que en la experiencia del consejo, la adopción de mejores prácticas o técnicas disponibles pasa, regularmente, por capacitación, la cual es un instrumento importante para que los actores clave para llevar la producción limpia a la práctica, adquieran los conocimientos necesarios para poder transformar esta estrategia productiva en una cultura de producir limpio y ser más competitivos, mediante el uso eficiente de los recursos disponibles como el agua y la energía, además de la recuperación, reutilización y reciclaje de residuos. Con ello se pretende, además, que cada uno de los participantes, asuma la responsabilidad de convertirse en la fuerza motora para motivar a otros sectores productivos a adherirse a los APL y hacer de esta región un modelo de desarrollo sustentable.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img