* El jefe regional destacó la iniciativa como un reconocimiento a la historia y a la memoria chilena. “Es un ejemplo que debería replicarse en diversos aspectos, ya que a medida que seamos capaces de conservar nuestra historia podremos proyectarnos hacia el futuro por el cual estamos absolutamente comprometidos y trabajando día a día”.
Reunir en una forma accesible, una pequeña muestra del patrimonio histórico; relacionar a la sociedad civil con la historia de la Cámara; vincular a las regiones al quehacer legislativo e impulsar entre los estudiantes el interés por algunos aspectos de la historia del país son algunos de los objetivos de la “Exposición Itinerante de la Cámara de Diputados”, inaugurada esta tarde por su Presidenta Alejandra Sepúlveda junto al Intendente Juan Andrés Varas, el Senador Andrés Allamand, el diputado Roberto Delmastro, el Alcalde Bernardo Berger, autoridades regionales, eclesiásticas y de orden.
“Un pueblo que prescinde de su memoria histórica es una nación que no tiene suficiente asiento en la tierra, ni suficientes raíces lo suficientemente poderosas como para crecer adecuadamente. En este sentido, el trabajo que se ha hecho en el Congreso de la República, particularmente de la Cámara de Diputados, es un rescate de trabajo que es realmente valiosísimo que incluye la puesta a disposición del público de una cantidad gigantesca de documentos”, señaló el jefe regional.
Agregó que en la medida que se acerca a la ciudadanía, las imágenes, los pensamientos, las ideas de quienes han gestado la república y desarrollado a lo largo de estos 200 años, se producen las bases para un mejor futuro.
Es un gran gesto, añadió de la Cámara de Diputados, “de hacer partícipe de su gestión y de su historia, a las regiones. En ese sentido la itinerancia de la muestra a lo largo del país, representa de alguna manera en forma simbólica, una espacie de reparación a la centralización que muchos años han sufrido las regiones, situación que el presidente Piñera se ha comprometido a enmendar”, señaló.
En tanto, la presidenta de la Cámara de Diputados señaló que esta iniciativa permite a cada uno de los ciudadanos poder conocer el quehacer, no sólo el de hoy sino el del inicio de la república de Chile. “Quisimos traer la historia a la capital de la región de Los Ríos. Podrán encontrar el Acta de la Constitución del Congreso de 1811; están los primeros tratados internacionales que firmó Chile con Inglaterra; está la firma de Bernardo O´Higgins; están los diputados más representativos de la república y también los libros y actas que tienen que ver con la historia del Congreso nacional”
Exposición
La muestra contiene aspectos de la historia, patrimonio y archivos de la Corporación, los cuales se presentan mediante una versión física, digital, fotográfica y fílmica. En ella, se exhiben libros históricos, los que dan cuenta del trabajo legislativo y una exposición gráfica y fílmica de las principales 10 leyes del país durante el siglo XX. Asimismo, se presenta una muestra fotográfica de figuras políticas de los siglos XIX y XX.
———-
Prensa Intendencia Regional de Los Ríos