Con el objeto de entregar recomendaciones en materia de prevención de Virus Hanta, se realizó esta mañana el Lanzamiento oficial de la Campaña en el Terminal de Buses de Valdivia, lugar donde profesionales de la Seremi de Salud y voluntariado de la Cruz Roja entregaron material informativo.
En la actividad estuvo encabezada por el seremi de Salud, doctor Richard Ríos y la presidenta de la Cruz Roja, Nora Gatica; además de los médicos veterinarios Rita Mansilla y Roberto Wiegand, quienes en conjunto entregaron material de difusión a la comunidad en relación a los cuidados que se debe tener al momento de efectuar paseos al campo o camping, especialmente en los meses de verano.
DATOS REGIONALES
El Seremi de Salud precisó que durante este año y a la fecha se han presentado 5 casos de síndrome cardiopulmonar por Hantavirus en nuestra región, con un fallecido por esta causa.
Aclaró que todos los casos fueron entre febrero y marzo del presente año y pertenecían a las comunas de Futrono, Mariquina, Corral, Panguipulli y Lanco, siendo 3 varones y 2 mujeres, mayoritariamente adultos (4 adultos – 1 niño).
El médico señaló que el 60 por ciento de los casos se infectó en su residencia, es por ello que resulta fundamental llegar a toda la comunidad y no sólo a los veraneantes.
Durante el año 2009, sólo se registro un caso, una mujer de 35 años de Lago Ranco, cuyo contagio fue en sector rural de Hueimen, a 15 kilómetros aproximadamente hacia la cordillera.
RECOMENDACIONES
Por último, la autoridad de salud enfatizó en el llamado a la comunidad en general, para el contagio de esta enfermedad siguiendo algunas medidas preventivas, tales como:
En el campo
• Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.
• Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.
• Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.
• Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.
• Selle y desratice galpones y bodegas.
• Mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.
• Evitar el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por los que puedan ingresar.
• No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.
En Camping y paseos
• Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.
• Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.
• Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.
• Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.
• No recolectar ni consumir frutos silvestres.
• Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesraio entiérrela.
• Beber solo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada)




