Seremis de Minería y Educación lanzaron campaña “Cambia el Switch”

spot_img

La iniciativa pretende crear conciencia en la población y principalmente en los niños de la importancia de ahorrar energía en los hogares.

Los seremis de Minería, Marcela Kher, y de Educación, Carlos Crot, realizaron el lanzamiento oficial en Los Ríos de la campaña denominada “Cambia el Switch, cambia tu manera de usar la energía”. La cual tiene como objetivo crear conciencia de la importancia de la energía y además generar conductas destinadas a fomentar su ahorro. La actividad se desarrolló en la escuela Francia de Valdivia ante la presencia de alumnos de educación Básica.

Esta campaña, impulsada por el Presidente de la República Sebastián Piñera, y materializada por la Agencia Prolam Y&R y el Ministerio de Energía, tendrá una duración 6 semanas y estará presente en los medios de comunicación más importantes del país, en la vía pública y en Internet, a través de redes sociales como Facebook y Twitter, además de la página Web www.cambiaelswitch.cl.

La seremi de Minería Marcela Kher dijo que “lo importante es que las personas tengamos un cambio de actitud en cuanto a cómo ver el tema energético, y que tratemos de cambiar nuestras conductas. A veces ahorrar energía no tiene que ver con dinero, sino que con tener actitudes, como por ejemplo no mantener las luces encendidas si no es necesario, no tener los televisores prendidos si nadie está mirando, se abren los refrigeradores muchas veces en el día o que el agua en hervidor eléctrico se calienta más veces de lo necesario y no se usan termos”.

La encargada de la cartera agregó que “creemos que es sumamente importante que los niños nos ayuden a generar este cambio, que se lo transmitan a sus familias y a las futuras generaciones, por lo tanto el interés es mayor en que ellos partan desde ya con el cambio de mentalidad que necesitamos”.

En tanto, el seremi de Educación, Carlos Crot, afirmó que “fundamentalmente como Gobierno queremos es que los jóvenes tomen conciencia de lo que les espera si no economizamos las energías que no son renovables en nuestro país, y ellos lo han entendido muy bien. Pusimos un ejemplo, que tenemos un gran estanque que nos nutre, que es a la Cordillera de Los Andes a través de la cual llegan las aguas. Hicimos una didáctica que les quedó bastante clara a los niños. Fundamentalmente destaco el hecho de que de inmediato nos dimos cuenta de que les llegó el mensaje, ya que una de las alumnas dijo que no se había apagado el computador mediante el cual se hizo la presentación. Eso nos demuestra que el mensaje llegó claro”.

Una de las alumnas de Enseñanza Básica de la escuela Francia, Millaray Aranda, señaló que “si no ahorramos energía después nos vamos a terminar muriendo todos por culpa de lo que pasó en generaciones pasadas y si no cambiamos, prácticamente estamos destruyendo el planeta por completo”.

Otro alumno, Damián Vera, dijo que “uno puede ayudar ahorrar energía desenchufando los hervidores, la lavadora. Cuando nuestras madres están lavando ropa deben economizar más luz y agua para que todos podamos vivir cómodos y felices”.

Su compañera de curso, Tamara Araya, narró que “podemos ahorrar energía de distintas maneras, en la casa como en el colegio y en toda partes donde nosotros sintamos que necesitamos ahorrar energía, porque ésta nos ayuda a vivir diariamente. Nosotros usamos energía todos los días y si no la cuidamos podemos destruir el medio ambiente y nosotros sabemos que en un ecosistema limpio podemos vivir todos”.

———–

Alejandro Rosales

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img