Seremi de Salud Llama a los padres a leer el etiquetado de los juguetes

spot_img

Un llamado a todos los padres a ser responsables al momento de comprar juguetes para sus niños, sobre todo lo que dice relación con el etiquetado de éstos, advertencias e instrucciones hizo el seremi de Salud, doctor Richard Ríos, tras afirmar que durante estas fechas se incrementan las fiscalizaciones a la jugueterías con la finalidad de garantizar a la población que los artículos estén debidamente etiquetados.

La autoridad recordó que a inicio de diciembre se incrementaron las fiscalizaciones de jugueterías a objeto de velar por la salud de los más pequeños.

El seremi explicó que el reglamento sanitario define como juguete todo aquel producto concebido y fabricado de manera evidente para ser usado por menores de 14 años con fines de juego o entretención. En lo relativo al etiquetado de los juguetes, se establecen requisitos sobre información al usuario, advertencias e instrucciones, de manera que los consumidores puedan elegir el juguete más adecuado a la edad de los menores.

RECOMENDACIONES

El seremi de Salud precisó que es recomendable que antes de adquirirlo, observe el juguete físicamente y cuide que no contenga piezas pequeñas que pudieran poner en riesgo la seguridad e integridad de sus hijos. Todos los datos deben estar indicado en la etiqueta.

Agregó que los juguetes deben ser adecuados a la edad, características y necesidades de los niños. Además los compradores deben verificar el país de origen y que las indicaciones de uso este en español.

Por seguridad, la autoridad recomendó no escoger juguetes con bordes filosos, puntas o de materiales livianos que, al ser quebrados, formen astillas. Además es necesario considerar que el artículo sea de fácil de limpieza y que pueda ser desinfectado para impedir que se propaguen los gérmenes.

En el caso de que los juguetes tengan partes metálicas, no los deje a la intemperie, ya que se pueden presentar problemas de oxidación. Además de exigir su comprobante de compra o factura y la garantía correspondiente, pues estos documentos son indispensables en caso de un eventual reclamo.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img