Durante diciembre, el encargado de la cartera de Educación en Los Ríos visitó diversas comunas de la región entregando detalles del proyecto de ley del Gobierno, ante docentes, directores, dirigentes del profesorado y alumnos.
Cerca de 700 personas pertenecientes al mundo de la educación de toda la región escucharon al seremi de Educación, Carlos Crot, quien les informó sobre los alcances de la reforma educacional que impulsa el Gobierno de Chile, y que este lunes precisamente fue aprobada por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
Desde el 6 y hasta el 20 de diciembre el seremi recorrió las distintas comunas de la región con el fin de que informar y recoger las dudas y aportes de los distintos actores que atraviesan el área de educación, insumos que fueron remitidos a la Subsecretaría de Educación.
Así, se reunió con alumnos de enseñanza media, estudiantes de Pedagogía en Historia de tres universidades, docentes, directores de establecimientos, alcaldes, dirigentes del Colegio de Profesores, directores de Daem, concejales, apoderados y juntas de vecinos, en una seguidilla de charlas con las que recorrió la región.
Con la tarea ya cumplida, Crot dijo que “ha sido un diálogo bastante franco en toda la región. Lo bueno es que tuvimos entre el público profesores de universidades, de escuelas y de liceos Técnicos. Además, alumnos de Enseñanza Media y enseñanza Superior, profesores y sus dirigentes. Todos con mucha inquietud pero no rechazo hacia la Reforma, y alabaron principalmente la Beca Vocación de Profesor, la autonomía que se les entregará a los directores de colegios y el cambio de estatus que se le dará al profesor, algo que se había perdido desde hace décadas. Además, aplaudieron los incentivos al retiro de hasta $ 20 millones, y de hasta $ 2 millones en bonos para profesores ya jubilados”.
El personero agregó que “tenemos toda la confianza del mundo en que ahora la Reforma será aprobada en la comisión de Hacienda de la Cámara, ya que el Proyecto de Ley apunta al mejoramiento de las condiciones laborales de los profesores, incluye mejoras económicas a los directores y de los equipos directivos, y también procura una excelencia profesional a quienes están destinados a dirigir la enseñanza municipal”.
Opiniones diversas
En la charla efectuada en Valdivia, la directora del liceo Técnico, María Eugenia Daruich, quien señaló que “todavía no conocía los detalles de la Reforma, pero nos parece bien en el sentido que nos entrega a los directores más autoridad para poder mejorar algunas cosas, de poder cambiar cosas que no están bien, como evaluar a algunos profesores y ver si pueden continuar en nuestro proyecto educativo, de lo contrario que continúen en otros proyectos. Eso es bueno”.
En esta línea, Patricia Villarroel, directora del liceo Industrial de Valdivia, enfatizó que “tengo una visión muy positiva de esta reforma, ya que se le está dando la importancia que se merece la educación, que es el pilar fundamental para salir del desarrollo. Le da el valor agregado que tienen todos los docentes, ellos tendrán un plus para pararse frente a los niños y apoderados”.
En la charla realizada en el Ranco, el director del Liceo Técnico de Río Bueno, Freddy Ortega, quien opinó que “yo siempre estaré de acuerdo una política de exigencia. Considero que no han estado claras las responsabilidades en la educación. Al entregar más responsabilidades a ciertos estamentos de todas formas se generará una situación proclive a la calidad. Me gusta el tema de la Alta Dirección Pública y que se consideren más las competencias y capacidades por sobre los años de servicio”.
Ortega añadió que “soy director joven y asumo el desafío que se establece en esta ley y destaco el reconocimiento que se hace a la carrera de profesor y a los jubilados”.
Por parte de los alcaldes, el edil de Río Bueno, Luis Reyes, señaló que «esto demuestra el trabajo en terreno que efectúa el seremi Carlos Crot durante su gestión. Además, esta charla abre la posibilidad de debate y eso habla muy bien de la participación que este Gobierno pone en cada una de sus iniciativas”.
—
Alejandro Rosales




