Dabatieron sobre responsabilidad social empresarial

spot_img

En seminario para comunicadores periodista
La iniciativa organizada por la Campaña “Bosques para Chile”, contó con la colaboración del Colegio de Periodistas, la Universidad San Sebastián y radio El Conquistador.

Conocer cuál es la postura de las empresas del sector forestal entorno al tema de la Responsabilidad Social y su marco técnico y teórico, contrapuesto con la mirada de los medios de comunicación y el punto de vista ético, fue el eje central del seminario que convocó a periodistas y comunicadores sociales de la Región de Los Ríos.

Bajo el título de “ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE: La mirada de la empresa y los comunicadores sociales” la iniciativa reunió a profesionales de la prensa de todas las comunas de la región como también a periodistas que se desempeñan en el ámbito de las relaciones públicas, quienes escucharon las distintas ponencias para luego contrarrestar posiciones de los distintos expositores.

La primera expositora fue Reggina Massai, quien entregó el marco conceptual de lo que es la responsabilidad social bajo la norma ISO 26000, para luego conocer la visión desde el ámbito empresarial, charla que estuvo a cargo de Raúl San Martín, Encargado de las Relaciones Comunitarias de MASISA CHILE.

La mirada periodística la puso Nelson Colil, editor de CNN Chile, quien dio a conocer la mirada comunicacional, con énfasis en lo social, para finalizar con la mirada ética pue4sta desde la iglesia por el Obispo de Valdivia, monseñor Ignacio Ducasse, quien puso al dialogo la relación existente entre la ética y la responsabilidad social.

El aprendizaje de las empresas

Una vez finalizado el seminario, junto con coincidir en que estas instancias de dialogo son positivas, ya que permiten madurar y complementar opiniones en tema que son complejos de tratar, además los expositores, se dieron el tiempo para entregar su parecer respecto a estos temas, es así como Monseñor Ignacio Ducasse señaló que “hay un camino que se está haciendo, uno quisiera que fuera mucho más rápido, es un camino lento pero yo creo que se están poniendo las bases para poder hacerlo mucho mejor en el cual las empresas están construyendo su responsabilidad social que además tome en cuenta la moral y la dignidad de las personas ya que esto es una tarea de todos”.

Para el Presidente de CORMA región de Los Ríos y Los Lagos, Sergio López, luego de escuchar las ponencias y el intercambio de ideas entre asistentes y expositores desde su punto de vista “el tema de la responsabilidad social está marcando el que hacer de las empresas hoy en día, donde, en este mundo globalizado no se puede pensar solo en producir por producir, lo cual nos indica que todas las empresas están aprendiendo de a poco su lección, lo que nos indica que las empresas están comenzando a madurar, sabemos que es un proceso difícil pero ya está andando”.

La forma en que los medios de comunicación se relacionan con el mundo empresarial, y perder su mirada neutral y social es que, de acuerdo a lo expresado por el editor de CNN Chile, Nelson Colil “para las empresas es muy importante la relación con los medios ya que muchas veces este es un vehículo que permite que las empresas logren ir descubriendo cuales son los públicos, los líderes de las comunidades con quienes deben comunicarse para llegar con el objetivo que el desarrollo de la empresa sea solamente economicista y esto sirva de complemento, lo cual no se debe confundir en trabajar para la empresa, debe ser un canalizador de informaciones”.

Desde el punto de vista de la empresa este seminario dejó en claro que el tema de la responsabilidad social, tal como dijo Raúl San Martín, “este es un camino en construcción, ya que en estos últimos años las empresas han ido descubriendo que solo el camino de la sustentabilidad y el compromiso ambiental y social es el que va a llevar a que las empresas puedan extender su actividad en el tiempo, lo cual permitirá además mantener y crear más fuentes de trabajo manteniendo la necesidad humana con el medio ambiente intacta y creciendo, lo cual nos muestra que las empresas han aprendido su lección y la están aplicando”.

Al momento de las conclusiones quedó de manifiesto la necesidad de complementar ésta responsabilidad social que están llevando adelante la empresas en sus comunidades circundantes con un proceso educativo que podría ser llevado por el propio ministerio del ramo para inducir desde la más temprana niñez el cuidado de nuestros bosques y conocimiento de lo que es el desarrollo sustentable.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img