Revista Enfoque entrega Premio a la Mejor Acción Pública 2010 en Valdivia

spot_img

La totalidad de las instituciones público y privadas que participaron en la promoción, gestión y creación del Parque Nacional Alerce Costero, se reunieron en Valdivia para recibir en pleno el premio otorgado por el evento Enfoque Empresarial que los faculta como la Mejor Acción Pública del año 2010.

Convocados por el director de la revista Enfoque Humberto Merino, al encuentro asistieron el Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Varas; la seremi de Bienes Nacionales, Macarena Toledo; la directora de Sernatur, Paulina Steffens; el director regional de Planeamiento del MOP, Daniel Bifani; el gerente y coordinador de proyectos Valdivia de The Natural Conservancy (TNC), Alfredo Almonacid; el director de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF Pablo Cunazza y el encargado de Áreas Protegidas de WWF, Alberto Tacón.

Todos coincidieron en la importancia de la distinción, que valora la coordinación público y privada en pos de un objetivo tan importante como lo es la creación del primer Parque Nacional en la Región de Los Ríos, ecosistema de bosque endémico de más de 24 mil hectáreas ubicadas en la comunas de Corral y La Unión, que contribuirá a la preservación de la biodiversidad y al mismo tiempo beneficiará el desarrollo de las comunidades locales.

En la ocasión, el intendente Juan Andrés Varas, destacó la trascendencia de este proyecto y destacó que “el Parque Alerce Costero protege un ecosistema único que no sólo es importante para la región sino para el mundo entero”, además, la máxima autoridad regional, recalcó la importancia de la preservación de zonas protegidas y comprometió recursos que “financiarán dos proyectos que beneficiarán directamente a las comunidades aledañas, además de implementar los accesos al parque”.

Una de las instituciones que tuvo una labor significativa para agilizar los trámites administrativos y técnicos ante la Contraloría Nacional de la República, fue el Ministerio de Bienes Nacionales, cartera que se encuentra impulsando una política para fomentar el turismo y la conservación de los bienes de propiedad del fisco. Macarena Toledo, la seremi en Los Ríos del “Ministerio del territorio de Chile”, destacó que el proyecto “es un hito en la historia de la región y tendrá un impacto positivo económico”.

Una de las instituciones no gubernamentales que tuvo un rol importante en la concreción del Parque fue The Natural Conservancy (TNC). Organización fundada en Estados Unidos en 1951 y que ha contribuido a la protección de más de 48 millones de hectáreas de tierras alrededor del mundo, y una de ellas es la Cordillera Costera Valdiviana. TNC donó más de 9 mil hectáreas ubicadas en la Reserva Costera Valdiviana para la creación del parque Alerce Costero, donación que está en sus trámites finales ante el Ministerio de Bienes Nacionales. De concretarse solo restará su inauguración, la que se espera realizar en marzo de 2011 con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, y la Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot.

TNC, junto a Conaf y WWF Chile, fueron las organizaciones que promovieron y llevaron a cabo los primeros estudios, convenios y propuestas técnicas para la creación del parque. Sus representantes destacaron durante el encuentro que lo más importante viene por delante: la dotación de recursos técnicos, humanos y económicos para que esta área no sea un parque más, sino un “modelo de gestión, que genere acciones tendientes a preservar la biodiversidad, la educación en materia ambiental y la promoción del desarrollo de las comunidades aledañas”.

Modelo de gestión que también servirá para generar un polo de actividad turística. “Este parque contribuye a nuestra oferta de la selva valdiviana como destino turístico y la imagen de Los Ríos como una región sustentable que valora su patrimonio natural”, dijo Paulina Steffens, directora regional de Sernatur.

Finalmente, Humberto Merino, director de revista Enfoque y organizador del evento de premiación Enfoque Empresarial agradeció la presencia de los representantes de todas las organizaciones y los instó a seguir por el camino de la unidad pública y privada. “El parque es un beneficio directo para los habitantes de Los Ríos, pero es un legado para todos los habitantes del mundo, tanto para las actuales como para las futuras generaciones”, dijo.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img