Autoridad Sanitaria fiscaliza mercado fluvial a puertas de nuevo año

spot_img

Con la finalidad de verificar la calidad y certificación de los productos que se venden en el Mercado Fluvial y las condiciones sanitarias de los puestos de alimentos del Mercado, además de informar a la comunidad sobre las medidas de prevención destinada a evitar intoxicaciones durante la fiesta de fin de año, el seremi de Salud, doctor Richard Ríos realizó una fiscalización durante la mañana de hoy.

La autoridad señaló que debido al aumento de consumo de productos del mar en estas fechas y en general a la afluencia de público a los recintos del mercado, se hace necesario reforzar las medidas preventivas frente a las enfermedades entéricas como vibrión parahemolítico, tifoidea, hepatitis A y cólera.

En la fiscalización participaron profesionales del Departamento de Acción Sanitaria, encabezados por el doctor Guillermo Ramírez; además del encargado de alimentos y zoonosis, Keith Hood e inspectores.

RECOMENDACIONES

La autoridad reiteró las recomendaciones de consumir mariscos cocidos, hervirlos al menos 5 minutos. Enfatizó que el limón no sirve para cocer los mariscos y que éstos deben mantenerse siempre refrigerados.

El seremi de Salud, llamo a evitar que se produzca contaminación cruzada, para ello se debe manipular separadamente mariscos crudos del resto de los alimentos. Después de manipular mariscos crudos, lavar bien las manos y limpiar los mesones y cubiertas

Agregó que “pedimos a las personas consumir mariscos sólo en lugares establecidos y al comprar fijarse muy bien que los productos estén conservados con hielo”. A la hora de comprar debe fijarse en que tengan buen aspecto general, estén vivos, no tengan mal olor y al tocarlos deben cerrarse.

SOBRE COLERA

La autoridad señaló que en la región se dispuso la pesquisar de vibrión cólera en las redes de alcantarillado público, para lo cual existe coordinación con Aguasdécima para trabajar en las plantas elevadoras de aguas servidas que hay en la ciudad, fundamentalmente cubriendo tres áreas geográficas de importancia como son Isla Teja, Las Ánimas y Terminal de Buses. Las muestras de aguas se analizaránn en el Laboratorio del Ambiente de la Seremi.

A ello se suma, el análisis en organismos bivalvos, tarea que se realiza cada 15 días en la bahía de Corral, Mehuín y en la Feria Fluvial. Además, estamos tomando muestras en verduras que crecen a ras de tierra, principalmente lechugas.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img