Sernac presentó estudio con el Mineduc, con un llamado a las familias a tomar decisiones informadas y a las Universidades a cumplir lo que prometen. Reclamos más comunes son la falta de infraestructura, engaño publicitario y envío a Dicom.
Para orientar a los padres y alumnos en el proceso de matrículas a la educación superior, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) elaboró un ranking de reclamos, que encabezan la Universidad de Los Lagos, la Arcis y la Tecnológica Metropolitana (Utem).
El índice de conflictividad de universidades, institutos y centros de formación técnica entregado por el director del Sernac Juan Antonio Peribonio y el ministro de Educación Joaquín Lavín, revela que de los 33 centros educacionales que aparecen en la lista de reclamos, 12 están sobre el promedio.
Tomando en cuenta estos antecedentes, el director del Sernac hizo un llamado a tomar una decisión lo más informado posible y pidió a las Universidades cumplir con lo que prometen. “Hay que entregar la información completa y relevante del servicio desde el punto de vista académico y administrativo”, advirtió Peribonio.
LOS DATOS
Los resultados dan cuenta de 2.640 reclamos recibidos en el periodo enero-noviembre del 2010, que representa un 20% de aumento en las quejas respecto al año anterior. De esta cifra, las ues concentran un 60% de los requerimientos, un 30% los institutos profesionales y un 10% los CFTs.
En cuanto a universidades, Los Lagos con 13,9 puntos, Arcis y la Universidad Tecnológica Metropolitana con 8 puntos, encabezan el ranking. De las mejores evaluadas, la Universidad Técnica Federico Santa María obtuvo un 0,6 % de reclamos. En tanto, la Ucinf pasó de una tasa de 10 de reclamos a un 5,2, en el avance más notorio de una casa de estudios.
En tanto, con respecto a los institutos, el ranking lo lidera CENAFOM con 127,8 puntos y el Iplacex con 30,7 puntos. Al otro lado, el Inacap aparace como el mejor evaluado, con sólo un 0,9% de quejas.
LAS QUEJAS
Entre los reclamos más comunes, un 35% lo compone el incumplimiento en aspectos académicos como la falta de infraestructura (bibliotecas), los cambios de malla, cambios de horarios y mala enseñanza de profesores.
Un 20% de reclamos lo compone el servicio administrativo en la demora de entrega de documentos y títulos a pesar de estar pagados. Y un 11% lo componen los cobros indebidos, como intereses superiores, cobranzas externas y envío injustificado a DICOM.
Fuente: La Nacion.cl