* ONEMI tomó la determinación, debido a la existencia de condiciones favorables para la ocurrencia de incendios forestales.
Conforme a los antecedentes proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile, a partir de este jueves 6 de enero se espera un predominio anticiclónico que favorecerá buenas condiciones de tiempo, con cielo mayormente despejado, bajo contenido de humedad relativa y con altas temperaturas que bordearán, entre los 30ºC y 32ºC en los valles de la zona central y entre 28°C a 30°C en la zona sur del país.
Considerando las condiciones meteorológicas propicias para la ocurrencia y propagación de incendios forestales, ONEMI declara Alerta Temprana Preventiva en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos a partir de este jueves 6 de enero, dado que se podrían presentar eventuales focos de incendios forestales.
Cursos de Acción
– Difusión y alistamiento de los respectivos Comités de Operaciones de Emergencia, comunales, provinciales y regionales.
– Puesta a punto de los enlaces de Coordinación y planificación de operaciones de emergencia.
-Evaluación de los puntos críticos.
-Efectiva información a la comunidad, particularmente a quienes habitan sectores aledaños a puntos críticos.
A partir de esta Declaración de Alerta Temprana Preventiva, el Sistema Nacional de Protección Civil deberá permanecer atento a las condiciones meteorológicas y establecer las coordinaciones necesarias con los respectivos integrantes del Sistema de Protección Civil, para la efectividad de los mecanismos de alerta y de gestiones de mitigación, debiendo privilegiarse el debido resguardo a las personas.
Recomendaciones
– No realizar fogatas en lugares no habilitados para tales efectos. Si se realizan fogatas al aire libre se debe tener especial cuidado de no realizarlas en lugares cercanos a los árboles y no olvidar apagarlas bien con agua y/o tierra cuando ya no se les necesite.
– No lanzar colillas de cigarrillos desde el interior de vehículos en tránsito hacia caminos.
– Recordar a los niños los peligros que implica jugar con fuego, pudiendo accidentarse o provocar incendios forestales.
– Realizar labores de desmalezamiento en los sectores cercanos a viviendas.
– Los agricultores deben tener precaución en el uso de herramientas del fuego para eliminar desechos. No olvidar solicitar los respectivos permisos y realizar las quemas en horas apropiadas.