El jefe de la cartera de la región pidió a los senadores Eduardo Frei y Andrés Allamand que el proyecto de ley de “Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación” sea aprobado en este período legislativo.
El seremi de Educación de Los Ríos, Carlos Crot, realizó un llamado urgente a los senadores por nuestra región a aprobar el proyecto de ley de Reforma Educacional que se tramita actualmente en la Cámara Alta del Congreso.
El proyecto “Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación” comenzó conocerse ayer en la comisión de educación del Senado. Por ello, Crot recalcó la necesidad de aprobar lo antes posible la iniciativa.
“La idea es partir con la reforma en marzo. Mientras más tiempo pasa hay un niño que va perdiendo la posibilidad de romper con la brecha social. Está claro que la mejor justicia se hace a través de la educación. Por eso, mientras no logremos mejorar los indicadores y resultados en la formación de nuestros jóvenes, no vamos a cambiar los indicadores de pobreza. La mejor manera de superar la vulnerabilidad de nuestros jóvenes está en una mejor educación”.
Crot dijo que la Reforma plantea mejorar la renta de los profesores, mejorar las mallas curriculares y la elasticidad curricular, el incremento de horas de algunas asignaturas clave y el nuevo tratamiento de otras. También está el incentivo a la jubilación de profesores que ya han cumplido con su objetivo profesional, sus metas y con una larga vida en la docencia.
“Esta última medida permitirá dar paso a una nueva generación de jóvenes profesores que tendrían que estar muy comprometidos en lo que hacen, y que lo estamos viendo con una gran cantidad de buenos puntajes PSU que se están incorporando a Pedagogía, gracias a la Beca Vocación de Profesor”.
El personero agregó que “estas son pruebas de sobra para iniciar lo más pronto posible esta Reforma, que es una medida radical que parte desde la educación pre escolar, un área en que ya hemos partido trabajando en la capacitación de educadoras de párvulos en la región”.
Carlos Crot indicó que la idea de estas capacitaciones es llevarlas a todos los niveles, como el Científico Humanista, Técnico Profesional y fundamentalmente a la Educación Básica.
“Todo lo anterior conforma los cimientos que permitirán sacar a nuestro país del sub desarrollo. Así que hago una invitación a los honorables senadores de la República que representan nuestra región, a tomar conciencia de que es muy necesario de que una forma de hacer justicia social es precisamente mejorar la educación de un país”.