En el sector de Cudico, La Unión.
El Decreto de Ley que está operativa desde el 3 de enero de 2011 se extenderá por dos años más y tiene como objetivo beneficiar sustancialmente a pequeños y medianos propietarios, y adicionalmente contribuir al control del avance de los suelos que estén en proceso de erosión o degradación.
Con la presencia de agricultores de La Unión, Futrono y Lago Ranco, que se han beneficiado por el Decreto de Ley 701 de Fomento Forestal, autoridades dieron a conocer las novedades de esta prórroga por dos años, tiempo suficiente para consensuar una nueva ley de fomento forestal que se oriente principalmente hacia los pequeños productores.
La actividad se realizó en el predio de Don Herman Petres Mautz, quien posee una superficie de 9,1 ha, y comenzó a acogerse al DL701 en 2004 con la forestación, recibiendo su primera bonificación en 2005. Al ser pequeño propietario en 2009 recibió el 15% adicional. Ese mismo año inició la poda de sus árboles y actualmente ya recibió la bonificación de la primera poda.
“Estoy muy contento de recibir a las autoridades como a otros propietarios de diversos sectores para compartir mi experiencia de forestar mi predio con este decreto”, dijo Don Herman Petres Mautz. Los Propietarios recibieron por parte de las autoridades el reconocimiento simbólico de una planta por acogerse el DL701 y tener el espíritu emprendedor de forestar.
“Por un lado me gustaría felicitar a todos los productores forestales que hoy nos acompañan, y también decirles que la prórroga de la ley 701 sólo ejemplifica la seriedad con la que este gobierno está trabajando, ya que nos da el tiempo necesario para la elaboración de una nueva y mejor ley de fomento forestal”, dijo el Gobernador de la Provincia Del Ranco, Eduardo Holck.
En tanto, el Seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann dijo que, “Para el ministerio de Agricultura éste es un hito importante, puesto que tenemos un instrumento que nos permitirá fomentar la forestación en los campos y generar toda una industria detrás de la madera, entregando incentivos diferenciados por tipo de propietario donde los pequeños pueden obtener un beneficio del 90 %, los medianos del 75%, para otro tipo de propietarios la bonificación alcanza a un 50 % de los costos”.
Por su parte, el Director Regional de CONAF Los Ríos, José Carter, detalló que, “Esta prórroga pone el acento donde más se necesita en lo pequeños y medianos propietarios, prueba de ello es que después de más de 35 años de aplicación del DL 701, se reconoce la importancia de los medianos propietarios definiendo que se entiende por tal, además de establecer un registro de operadores forestales, que viene a dar mayor seguridad al sistema”.
La iniciativa legal considera la aplicación de las bonificaciones a las comunidades indígenas que han recibido predios, en virtud de la Ley N° 19.253 (Ley Indígena), pudiendo de esta forma acceder a esta bonificación aunque el terreno, a través de su anterior propietario, ya hubiera recibido este aporte estatal.
La nueva tabla de costos 2010 que regirá para el 2011 contiene un reajuste promedio del 20% en relación a la tabla actualmente vigente, por lo cual hay un mayor incentivo para forestar. Además, contempla el seguro forestal contra catástrofes, tales como inundaciones, heladas, incendios, sequía, e incorpora la bonificación para las plantaciones dendroenergéticas.
En la región el año 2010 se forestaron alrededor de 816 ha, incrementando la superficie forestada el año 2009, que alcanzó a las 286 ha. Con esta prórroga se espera forestar alrededor de 1200 ha.