Con la finalidad de entregar su punto de vista en cuanto a los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Salud, dada a conocer por el Ministerio de Salud, el Seremi de la cartera doctor Richard Ríos, destacó que nuestra región no escapa a la problemática del país.
El facultativo señaló que “esta encuesta es una importante herramienta para la vigilancia epidemiológica tanto nacional como regional y cuyos resultados son esenciales para realizar un diagnóstico de la salud de nuestra población, orientando de una mejor forma las políticas en estos temas, lo que permitirá un mejor estilo de vida saludable”.
PROBLEMAS DE SALUD
La primera encuesta de salud fue realizada en el año 2003 lo que constituyó una fuente de información de alta calidad para la planificación sanitaria nacional y ver el grado de avance de los Objetivos Sanitarios de la Década 2000-2010. Esta segunda parte, incluyó cuarenta y dos problemas de salud no transmisibles, transmisibles y factores de riesgo, tales como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades respiratorias, depresión, consumo de alcohol, tabaquismo, entre otros, así lo informó el doctor Ríos.
SITUACIÓN REGIONAL
La autoridad de salud destacó que “frente a los distintos problemas de salud, nuestra región si bien en alguno de ellos muestra cifras levemente inferiores al promedio de otras, sí se observó un incremento frente a los datos que arrojó la Encuesta de Calidad de Vida y Salud, realizada en Los Ríos el año 2009”. Agregó que “en efecto, nos preocupa el aumento en el consumo de alcohol, particularmente en las mujeres y el promedio del gramaje del alcohol puro consumido en un día de consumo, que para nuestra región duplica al de otras regiones, con las consecuencias fáciles de prever. Por lo tanto, las palabras del señor Ministro de Salud y su pronóstico tiene plena validez en nuestra región, lo que nos lleva a un mayor esfuerzo comunicacional y de trabajo intersectorial en prevención y promoción de salud”.