Consejo de la Cultura anunció la modernización de los fondos concursables y el aumento de presupuesto para los mismos en la convocatoria de este año.
Importante anuncios sobre los Fondos de Cultura entregó el Ministro Luciano Cruz Coke este 14 de enero, el mismo día que se conocieron los resultados de los 1.191 proyectos ganadores a nivel nacional, que totalizan $19.047 millones de pesos, $1.600 millones más respecto al año 2010.
Se trata de la modernización de los Fondos de Cultura que este año iniciarán la conversión digital, iniciativa que da continuidad al proceso de innovación que comenzó el año pasado, cuando se definió un solo mes de postulación. Este ingreso a la era digital implica mayor transparencia, eficiencia en el proceso e incluso, ahorro de recursos económicos.
“Otro de los cambios a implementarse este año, que fueron entregados por el Ministro, es la incorporación de nuevas áreas en los fondos concursables: se trata de las artes circenses, nuevos medios, diseño y arquitectura. De esta forma el Consejo Nacional de la Cultura amplía las áreas de industrias creativas, brindando oportunidades de financiamiento a sectores que antes no lo tenían”, precisó Pamela Olavarría, Directora Regional del Consejo de la Cultura.
Fin al papel.
En la práctica, la conversión digital implica que el proceso de postulación 2011 será completamente digital y se llevará a cabo a través de un portal. “De acuerdo a lo expresado por el Ministro, esto significa que toda la documentación será recibida en formato electrónico, nada en papel, lo que permitirá simplificar y agilizar el proceso de postulación, ahorrar recursos, aumentar la transparencia y la eficiencia general del sistema”, explicó la autoridad.
Otros de los beneficios será aumentar la cobertura de los participantes, ya que podrán postular desde cualquier lugar, pues hoy los postulantes deben ir físicamente a las oficinas regionales. Además existirá un sistema de alertas que avisará si está pendiente algún documento al momento de ingresar la iniciativa.
Este sistema digital también incluirá la revisión de los proyectos por parte de jurados y evaluadores. De acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Cultura se estima que este ahorro llegará a los $150 millones de pesos anuales, asociados al despacho de proyectos, arriendo de salones, computadores, alimentación, alojamiento y pasaje de jurados y evaluadores.
Otra de las innovaciones será el seguimiento inteligente de los montos entregados, para medir metas y objetivos. “Queremos dotar de instrumentos al Consejo de la Cultura para promover indicadores de resultados, de procesos y gestión”, contó la Directora Regional. Hacia el 2013 se busca que las rendiciones también sean electrónicas y transparentes
Nuevas áreas
El proceso de modernización también supone la creación de nuevas áreas, como Diseño, Arquitectura y Nuevos Medios en todas las líneas de financiamiento de Fondart. Además, en la convocatoria del Fondart Regional se incorpora arte circense. Estas nuevas áreas se suman a teatro, danza, fotografía, arte y artesanía.