Seremi de Educación destacó aprobación de Reforma en el Senado

spot_img

3 votos contra 2.

Ayer en la noche el proyecto de ley sobre Calidad y Equidad en la Educación conquistó un nuevo triunfo tras ser aprobada en la Comisión de Educación del Senado.

Era un evento de relevancia, ya que de ser aprobado en la Comisión de Educación, como lo fue, permitiría a la Reforma Educacional que impulsa el Gobierno sea votada en la sala del Senado.

Así, el apoyo a la moción fue por tres votos contra dos. El senador Ignacio Walker (DC) se sumó a los votos de los senadores Carlos Cantero (Indp) y Andrés Chadwick (UDI).

Ante tal logro, el seremi de Educación en Los Ríos, Carlos Crot, señaló que “estamos muy contentos como Gobierno de este gran paso que hemos dado con una Reforma que le cambiará la cara a la educación chilena”. Crot agregó que el proyecto de ley permitirá realizar un re diseño del sentido y la ubicación que debe tener el profesor dentro de la sociedad chilena.

El personero dijo que la reforma permitirá salir de la desigualdad social, dándole más oportunidades a los alumnos estrechando la brecha educacional que existe en nuestro país.

Crot recalcó que “no hay que negar que hubo un esfuerzo en cobertura, infraestructura y equipamiento, pero se descuidó lo que pasa dentro del aula y lo que produce una buena calidad en educación”.

El seremi narró que dentro del proyecto se contempla aumentar las horas de Lenguaje y Matemática (se reponen las horas de Historia) y dándole un énfasis al primer ciclo de enseñanza.

Además, se entregarán reales estímulos para los profesores que se deben acoger a retiro y un bono para aquellos que ya se retiraron. “Son $ 20 millones para aquellos profesores que tienen 44 horas de clases. Y un piso mínimo de $ 15 millones que era el máximo que existía hasta el año pasado. Además de un bono de hasta $ 2 millones para los profesores que ya se jubilaron”.

Además, el proyecto incentiva al alumno desde que parte estudiando. Está la Beca Vocación de Profesor que paga toda la carrera a quienes ingresen a Pedagogía con más de 600 puntos en la PSU. Luego, al egresar, está la prueba INICIA, que entrega un aumento de hasta un 30 % más de sueldo en su primer trabajo a quienes obtengan buenos resultados. Luego, una vez que el docente ya lleva un tiempo trabajando, puede optar a la Asignación de Excelencia Académica (AEP) mediante una evaluación voluntaria. “En fin, hay muchos incentivos y esto se apunta a que los profesores retomen la consideración que se merecen y que tuvieron hace muchos años y que se perdió”.

Directores

En el caso de los directores que habían estado en una situación muy injusta, desde ahora, de aprobarse la ley en la sala del Senado, quienes dirijan colegios con más de 1.200 alumnos tendrán una asignación mensual de $ 850 mil por sobre el sueldo actual.

Además, tendrán la posibilidad de cambiar al 5 % de su planta de profesores, cuando tenga docentes que no rindan de acuerdo al proyecto educativo del colegio, o que derechamente obtengan malos resultados con sus alumnos en repetidas ocasiones. “Esto es justo porque los niños de colegios particulares subvencionados y privados que tienen un mal profesor, éste es cambiado. Entonces por qué debemos discriminar a un alumno vulnerable de un colegio municipalizado que teniendo un mal profesor, recibiendo una mala educación, no se puede mover a ese docente? Los cambios apuntan a conseguir a que todos los alumnos, no importa su origen social ni económico, tengan la oportunidad de recibir una educación de calidad”, acotó Crot.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img