Seremi de Justicia destaca estadística regional.
Con objeto de exponer a los habitantes de nuestra Región la labor efectuada por el Servicio Médico Legal en relación al Registro Codis, el Seremi de Justicia Alejandro Paredes dio a conocer las estadísticas regionales en esta materia
La palabra CODIS es una sigla en inglés COmbined Dna Index System (Sistema de Registro de Adn combinado) y consiste en un registro de las huellas genéticas que posee una persona que ha sido condenada. Fue implementado en nuestro país mediante la Ley 19.970 y su objetivo es tener un registro nacional, que permita identificar lo más rápido posible a las personas que reincidan en el delito y pueda a su vez entregarle una herramienta más a las policías de nuestro país en el combate contra la delincuencia.
El Seremi de Justicia, valoró el funcionamiento de este registro en nuestra Región e indicó “que es importante incorporar cada día más la ciencia y la tecnología en la persecución de los delitos, y que iniciativas como ésta constituyen un avance real en la determinación de aquellas personas que sean responsables de hechos constitutivos de delitos”.
De acuerdo a las cifras entregadas por la Directora Regional del Servicio Médico Legal, Dra. Patricia Behne, en la Región de los Ríos, han asistido un total de 294 personas correspondientes al registro de condenados.. La cifra no es menor pensando que esta práctica se lleva a cabo desde el 25 de noviembre de 2008.
Sólo durante el año 2010 se tomaron 131 muestras a condenados por diversos delitos. El Registro Codis se encuentra a cargo del profesional del Servicio Médico Legal Dr. Mauricio del Valle.




